El PP defiende los presupuestos como alternativa a la "poda socialdemócrata"

PSOE y BNG censuran la falta de soluciones a la crisis y el rechazo a sus enmiendas

x. A. Taboada - Santiago

Los presupuestos de Galicia para 2011 culminan hoy su tramitación parlamentaria sin que el PP apenas haya dado opción a PSOE y BNG a introducir cambios al proyecto elaborado por la Xunta. Ante las críticas de la oposición, que acusó al grupo mayoritario de aplicar no solo el rodillo, sino ya la "acuchilladora", y de aprobar unas cuentas "decepcionantes y depresivas" que recortan los servicios sociales, el portavoz popular, Pedro Puy, defendió el carácter social de los presupuestos y sostuvo que constituyen una "alternativa" a las "podas socialdemócratas que infunden terror" aplicadas por el Gobierno de Rodríguez Zapatero.

Del más de un millar de enmiendas presentadas por BNG y PSOE para modificar los presupuestos, el PP solo aceptó seis del PSOE durante el trámite en comisión y, por lo visto ayer, no mostró intención de incrementar esta cifra durante la fase final de debate en pleno parlamentario, que acaba hoy con la votación definitiva y que solo el PP respaldará.

Gran parte d la discusión se centró en el supuesto recorte de los servicios sociales, algo que denunció insistentemente la oposición, que puso como ejemplo la construcción del nuevo hospital de Vigo, que se financiará con fondos privados.

El portavoz económico del PP argumentó que los presupuestos, que ascienden a casi 10.600 millones de euros y prevén un crecimiento de la economía gallega del 1%, se deben entender en un contexto de menores recursos y transferencias del Estado y de una más limitada capacidad de endeudamiento.

Pero aún así dijo que el modelo es austero, solvente, sostenible y redistributivo frente a la "poda socialdemócrata" y las medidas "progresistas", dijo con ironía, de la subida del IVA, la congelación de las pensiones o la supresión de los 426 euros para los parados. En todo caso, se mostró contrario, tal como pedía la oposición, a subir los impuestos del IRPF en el tramo autonómico a las rentas más altas o a poner límites a la colaboración pública privada para ejecutar las grandes obras de infraestructuras. "En 2012 podremos hablar de lo que más nos importa, que es la generación de empleo", dijo.

Para la portavoz del PSOE, María José Caride, los presupuestos resultan "decepcionantes y depresivos" y sus consecuencias serán la generación de más desempleo y el aumento del endeudamiento, por financiar las grandes obras con aportación privada.

"Lo que hay es austeridad de ideas y de proyectos", recriminó el portavoz económico del BNG, Fernando Blanco, para quien las cuentas no servirán para dar solución a la crisis. "El PP no solo aplicó el rodillo, sino que pasó la acuchilladora", censuró ante la escasa aceptación que tuvieron las enmiendas de la oposición.

Como medida de protesta, delegados de la CIG se concentraron ayer frente a las sedes de la Consellería de Facenda en Santiago, Vigo, A Coruña y Lugo para expresar sus rechazo a los presupuestos.

Tracking Pixel Contents