Novacaixa orientará el crédito a la compra de vivienda y a la financiación de las pymes
La primera asamblea general de la nueva caja celebrada en A Coruña avala el plan de la entidad para 2011
Manolo Rodríguez - A Coruña
Solo 20 días después del nacimiento de Novacaixagalicia, con la reunión de su primer consejo de administración en Vigo, la ciudad de A Coruña, sede social de la entidad, acogió la primera asamblea general de la caja gallega. De los 320 miembros que podían acudir a la cita estuvieron presentes 254. El órgano respaldó, por mayoría, el proyecto y los principales ejes de actuación de la entidad.
Durante las casi dos horas que duró la asamblea, los asistentes dieron el visto bueno a todos los puntos presentados: ratificación del nombramiento de los cargos ejecutivos y de los miembros de la comisión de la Obra Social y de la comisión de retribuciones y nombramientos; la emisión de participaciones preferentes para su suscripción por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB); autorización al consejo de administración para emitir valores negociables con el límite de 15.000 millones de euros, y para emitir pagarés con el límite de 5.000 millones; aprobación de las líneas generales del plan de actuación de la entidad para el año 2011, y nombramiento de la compañía Deloitte como auditora de la caja.
Eficiencia, capitalización y liquidez. Estos son los tres ejes fundamentales sobre los que girará el negocio de Novacaixagalicia a corto y medio plazo. El copresidente de la caja gallega, Julio Fernández Gayoso, fue el encargado de presentar estas tres líneas de actuación.
El primer objetivo, según un comunicado de la entidad, es aumentar los niveles de eficiencia a través de un "ágil" proceso de integración operativa, comercial y tecnológica que permita "aprovechar las sinergias y minimizar costes".
Una mejora de la solvencia de la caja y de la calidad de los recursos propios a la vez que "una rigurosa gestión del riesgo" es el segundo eje estratégico marcado para el próximo año; el último es mantener holgadas posiciones de liquidez, para lo que se incrementara el peso de la financiación minorista y "se orientará el crédito hacia la adquisición de viviendas y la financiación de la pequeña y mediana empresa".
El director general de Novacaixagalicia, José Luis Pego, indicó que, en los 20 primeros días de existencia de la entidad, el valor de las sinergias detectadas es de 36 millones de euros.
El copresidente, Mauro Varela, apostó por apoyar a las empresas de la comunidad. "Tenemos un compromiso con nuestro entorno y para cumplirlo debemos adaptarnos a las nuevas exigencias recurriendo si es necesario a instrumentos que nos permitan dar una mejor respuesta sin alterar nuestra esencia de caja en términos de accesibilidad financiera o de apoyo al tejido empresarial gallego", argumentó.
Los sindicatos fueron los más críticos en la asamblea. La CIG votó en contra del organigrama; de la emisión de participaciones preferentes que serán suscritas antes del 31 de diciembre por FROB; de la autorización para emitir valores negociables y pagarés por un importe conjunto de 20.000 millones, y del plan de gestión de la entidad. El sindicato nacionalista tampoco avaló la autorización para emitir 20.000 millones de deuda "porque sería dar un cheque en blanco a los gestores de la caja por valor de 21.162 millones, que son 3,5 billones de las antiguas pesetas".
UGT también mostró su disconformidad en la asamblea y votó en contra de la ratificación de los nombramientos, de las líneas de actuación para el próximo ejercicio y de la auditora.
Una de las intervenciones más destacadas fue la de Carmen Avendaño, presidenta de la Fundación Érguete, quien pidió que el compromiso de la obra social de la nueva caja siga siendo el mismo que cuando estaban Caixa Galicia y Caixanova.
El alcalde de A Coruña, Javier Losada, calificó ayer de "día histórico" para el sistema financiero de Galicia la celebración en la ciudad de la asamblea de Novacaixagalicia. Durante la recepción ofrecida en la sede del consistorio a los miembros del consejo de administración, el regidor coruñés les instó a acabar con "estereotipos territoriales" y a defender los "intereses de los gallegos".
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- «Si ya no hay voluntarios los sábados, al final, se cubrirán de forma forzosa»
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Medio Rural asume ya la gestión de más de 320 fincas sin propietario
- Tráfico activa siete radares nuevos en las carreteras gallegas
- Fracasa el rescate en Camariñas del narcosubmarino al hundirse la proa a 500 metros del puerto
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC