El Gobierno gallego primará en los concursos públicos a las empresas que contraten a discapacitados
Restaurantes y comercios recibirán subvenciones por garantizra la accesibilidad a este colectivo
c. v. - Santiago
La Administración autonómica busca lograr una sociedad "plenamente integradora" y para ello apostará por garantizar la accesibilidad de los discapacitados a través de una ley y por discriminar a este colectivo positivamente en acceso a la vivienda o al mercado de trabajo. Estos objetivos forman parte del Plan de Acción Integral para as Persoas con Discapacidade 2010-2013, que presentó ayer la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato.
Entre las medidas que contempla el documento, casi 300, se encuentra el fomento de la inserción laboral en las empresas privadas a través de la inclusión en los pliegos de cláusulas administrativas particulares de los expedientes de contratación de la Administración. Es decir, se primarán aquellas compañías que contraten a personas con discapacidad a la hora de seleccionar a la adjudicataria de un concurso de la Xunta.
Además, en cuanto a la accesibilidad, el Plan contempla la regulación por ley del transporte público convencional y también del marítimo en aguas interiores para que dispongan de los estándares mínimos de accesibilidad. Ninguna empresa de transporte que opte a una concesión poda prescindir de esta adaptación.
Al mismo tiempo, la consellería dirigida por Beatriz Mato convocará subvenciones para que restaurantes y comercios puedan adaptar sus entradas y facilitar así su uso por parte de este colectivo.
Por otra parte, Traballo e Benestar incluirá a las personas con dificultades de movilidad como "colectivo prioritario" en los nuevos programas de alquiler y además incorporará datos sobre el nivel de accesibilidad de las viviendas que estén incluidas en el Rexistro Único de Demandantes de Vivenda da Xunta.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Las oposiciones de Educación sumarán 1.664 plazas en Galicia
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- Más de 15.000 gallegos al año se hacen test para detectar dolencias hereditarias
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola