Galicia saca "aprobado raspado" en dependencia
Nueve autonomías superan en nota a la gallega
s. otero - Vigo
Nueve autonomías sacan mejor nota que Galicia en cumplimiento y aplicación de la ley de dependencia. La comunidad gallega ha obtenido un 5,5, "aprobado raspado", frente al sobresaliente de Castilla-La Mancha y Castilla y León.
El Observatorio de la Dependencia, gestionado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, acaba de examinar la actividad y el esfuerzo de las autonomías en atender a los miles de dependientes que, con la nueva ley, tienen derecho a la ayuda.
Con datos de 2010, los peores resultados son para Canarias (0,5 puntos), Comunidad Valenciana (2) y Comunidad de Madrid (2). La asociación denuncia el "empecinamiento" de estas tres comunidades en "no aplicar las prestaciones y servicios que la ley contempla". No salen mal paradas País Vasco ni Aragón, con un notable alto (8,5 puntos). La Rioja también destaca, con un 8, junto a Andalucía (7,5) y Navarra (7), además de Cantabria y Cataluña, que se quedan ambas en el "bien".
Por debajo de la comunidad gallega, aunque un poco mejor que las tres con peor balance, se sitúan Extremadura, Murcia, Asturias, Baleares y Ceuta y Melilla. No obstante, en el conjunto de España, los profesionales del observatorio detectan una mejora en la evolución de la aplicación a lo largo de este año, pasando de una puntuación media de 4,97 puntos en enero a 5,44 en junio y un 5,6 en este último trimestre.
En cuanto a la financiación, el observatorio alerta de un desequilibrio entre lo que aporta de manera efectiva el Estado (34%) y las comunidades autónomas (52%), mientras que el resto (14%) es de copago. La Xunta advierte, no obstante, de que el observatorio no computa lo que invierte Galicia en transporte y mantenimiento de los centros, entre otras partidas. ¿Cuál es la autonomía que más gasta por habitante en atención a la dependencia? La Rioja, con 183 euros, ocupa el primer puesto en nivel de inversión en esta materia. La siguen Cantabria, País Vasco, Castilla-La Mancha y Andalucía. En este punto, Galicia se sitúa por debajo de la media, con casi 80 euros de gasto por habitante. La Consellería de Traballo destinó, en 2010, 352 millones de euros a esta cobertura y, en 2011, serán 360 millones.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- El patrón de los incendios de Los Ángeles ya se experimentó en Galicia
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz
- Puente duda de los plazos del AVE en Portugal: no hay empresas españolas
- Tráfico acelera la reforma para multar este año los avisos de controles
- Una treintena de concellos, obligados a mitigar la contaminación también por lluvia