Con la frontera cerrada
La crisis acaba con las ofertas para profesiones que permitían contratar inmigrantes en origen, salvo deportistas y oficios en el mar
julio pérez - Vigo
Cualquier parecido del mercado laboral gallego hoy con el de hace tres años, cuando el paro tocó su mínimo histórico, por debajo del 7% de la población activa, es anecdótico. Gracias al boom del ladrillo, un sector servicios en fiesta continua por el tirón del consumo y la producción industrial en récords históricos, la comunidad estuvo a punto de acercarse al pleno empleo. Por entonces, el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, creado en 2005 por el Ministerio de Trabajo para facilitar la contratación en origen de inmigrantes en profesiones para las que en España no había demanda, ofrecía en Galicia un listado variopinto de oportunidades, muchas ligadas a la construcción o ramas complementarias, e incluso demanda de sanitarios. Hoy, con un volumen empleo disparado, la frontera está cerrada.
De las casi 100 actividades que estaban disponibles tan solo quedan las que están ligadas al mar, un déficit que se repite en todas las provincias costeras. De hecho, cuenta con una regulación diferente, en virtud de acuerdo con los sindicatos del sector de la Marina Mercante. Azafata o auxiliar de buque de pasaje, bombero de buques especializados, calderetero, camareros y cocineros de barco, contramaestre, engrasadores de máquinas, frigoristas navales, jefe de máquinas de buque mercante, mayordomos de buque, motoristas navales, mozo de cubierta, oficial radioelectrónico, piloto de buque mercante... Y así hasta una veintena de profesiones en Pontevedra, A Coruña y Lugo.
En Ourense, evidentemente, sin un metro de litoral, no figura ninguna de estas opciones. Sí la de deportista profesional y entrenador. Otra de las coincidencias para toda España. Desde el principio, la incorporación de ambas actividades al Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura tuvo el objetivo de facilitar el fichaje de extranjeros para cualquier tipo de deporte. Porque la contratación en origen alivia mucha de la tramitación que sería necesaria en caso de incorporar un trabajador extranjero en el país de destino. Para empezar, el empresario tendría que presentar primero la oferta laboral en una oficina de desempleo.
Hubo un momento en que el listado incluía en Galicia desde escayolistas a yesistas, pasando por mamposteros, herreros forjadores o soldadores. La demanda de la promoción inmobiliaria –la construcción en la comunidad llegó a experimentar incrementos de producción al año superior al 14%, algo inédito en el resto de sectores– no conseguía suficiente mano de obra local. Pero las peticiones de las compañías iban más allá. Cocineros, camareros, pasteleros, panaderos, ingenieros técnicos, arquitectos y hasta fisioterapeutas, según consta en los archivos de Trabajo.
En la última actualización del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, con las oportunidades para este cuarto trimestre del año, únicamente siete autonomías tienen un hueco para la contratación en origen. Sobre todo, Asturias, que necesita enfermeros de empresa y profesores de Formación Profesional, entre otras. El abanico se abre todavía más entre los archipiélagos. Tanto Baleares como Canarias demandan ingenieros, farmacéuticos, logopedas y capataces forestales. Y en estas tres comunidades, como en el resto de las que aún aparecen, la constante es la búsqueda de médicos.
- Los gallegos con trastornos mentales diagnosticados se doblan en 10 años
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un histórico del contrabando ejerció de enlace en Arousa para los albaneses
- Muere Jesús Pérez Varela, exconselleiro de Cultura con Fraga
- El riesgo de gripe aviar obliga a encerrar a las gallinas de siete concellos pontevedreses
- El PSOE suspende a su portavoz municipal en Santiago y sacude los cimientos de Raxoi
- El «cohousing» para mayores al ralentí: Política Social tramita solo dos proyectos
- In Memoriam | Jesús Pérez Varela, un gran periodista, ocasionalmente político, que no eludió nunca la controversia y el humor