Fomento concluye el viaducto del Ulla para unir por AVE Santiago con Ourense a finales de 2011

Este puente, de 104 metros de altura y 630 metros de longitud, es el más alto de España y el de mayor complejidad técnica

Redacción - Santiago

El viaducto sobre el Ulla, el más alto y de mayor complejidad técnica de todo el Estado, está ya terminado. Con sus 104,4 metros de altura, sus 630 metros de longitud y sus nueve pilas, esta infraestructura completa el trazado del AVE entre Ourense y Santiago, de manera que ahora solo queda pendiente el montaje de las vías y los accesos a las ciudades. El presidente de Adif, Antonio González, que ayer visitó este viaducto, confirmó que a finales de 2011, tal y como estaba previsto, se podrá poner en funcionamiento esta línea de alta velocidad que conectará además la capital gallega con A Coruña.

Acompañado por el delegado del Gobierno, Antón Louro, y varios alcaldes, el responsable del ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento, hizo un recorrido de aproximadamente 15 kilómetros de longitud por los subtramos comprendidos entre Lalín y Vedra, en las provincias de Pontevedra y A Coruña.

Para poner en funcionamiento la línea Ourense-Santiago ya solo quedan "únicamente remates" en la zona de accesos de Ourense y en la zona de cobertura de un barrio en Santiago.

En total se han invertido en este corredor 2.547 millones de euros y, según el presidente de Adif, esta será una de las líneas "con mejores características técnicas de todo el país", puesto que contará con doble vía electrificada y permitirá la circulación de trenes de alta velocidad a 350 kilómetros por hora, a excepción de puntos concretos como en la entrada a las ciudades.

En esta obra se emplearán además traviesas polivalentes, que podrán ser utilizadas para el ancho ibérico –que es el actual de la red ferroviaria gallega– pero también para el internacional –que es el que se exige para la alta velocidad–. Así, a finales de 2011, se pondrá en funcionamiento este corredor con ancho ibérico, lo que permitirá la circulación de trenes normales, y ya en 2015, cuando esté completa toda la línea de alta velocidad gallega se pasará a ancho internacional. De esta manera no será necesario ubicar un cambiador de anchos en Ourense, por un lado, y en Santiago, por otro.

Aunque el viaducto del Ulla es la obra más relevante desde el punto de vista técnico, para salvar las dificultades orográficas entre Santiago y Ourense se han tenido que construir otros 34 viaductos y un total de 30 túnles, que representan el 35 por ciento de los 87 kilómetros de trazado.

Tracking Pixel Contents