Cinco automovilistas pasan cada día a disposición judicial por conducir ebrios
Casi 12.000 personas dieron positivo en la comunidad entre enero y noviembre y el 13,7% se enfrenta a penas de prisión
R. Prieto - Santiago
El alcohol sigue siendo la gran lacra de la accidentalidad en las carreteras gallegas. Ni la reforma penal de 2007 que castiga con penas de cárcel a los conductores con una tasa superior a 0,6 ni las campañas de la DGT son suficientes para atajar el número de alcoholemias positivas en Galicia. Entre enero y noviembre de este año, la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico en Galicia realizó un total de 708.000 test de alcoholemia, de los que 11.700 dieron positivo. O lo que es lo mismo, más de mil al día. La mayoría (86,3%) se enfrentó solamente a una multa.
Pero el dato que realmente preocupa a la DGT es la cifra de gallegos que acaban ante un juez por un presunto delito de alcoholemia. En lo que va de año, 1.600 conductores gallegos pasaron a disposición judicial por este motivo, lo que supone una media de cinco automovilistas en el banquillo de los juzgados gallegos por conducir ebrios.
A la vista de los resultados de las pruebas de alcoholemia practicadas en lo que va de año y en 2009, se puede concluir que ni la multa ni los trabajos en beneficio de la comunidad disuaden a los más temerarios al volante. En un año, el número de alcoholemias positivas apenas se ha reducido un 0,2% —del 1,8% registrado en 2009 al 1,6% entre enero y noviembre de este año—. Y en el caso de los conductores que se enfrenan a la cárcel por conducir con una tasa de alcohol superior a 0,6, el descenso es del casi siete puntos —18% de los positivos detectados en 2009 al 13,7% de los cazados este año—.
Aunque el binomio alcohol y juventud persiste y preocupa a la DGT, campaña tras campaña los resultados demuestran que el perfil del conductor ebrio en Galicia es diferente. La mayoría de los positivos detectados en la comunidad gallega tienen detrás a un varón de más de 40 años y que confía en sus facultades físicas incluso cuando el alcohol las ha mermado seriamente. Y por eso prefiere ponerse él volante, antes de que lo hagan otros. Los entornos urbanos son las zonas clave para interceptar a la mayoría de conductores que se ponen al volante con una copa o cerveza de más.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- Investigan el hallazgo de un posible narcosubmarino en Camariñas
- Expulsan a la fuerza a un pasajero que decía ser diplomático de la ONU en un vuelo a Santiago
- El retraso del retiro dispara los gallegos que trabajan tras los 65 años
- Acelerón del testamento vital: pasan de 20.000 tras la mayor subida en 10 años