Feijóo evita crear falsas "expectativas" porque no todos los becarios lograrán una plaza estable en Galicia
Xunta y universidades se limitarán a aprobar los contratos que el sistema pueda mantener
s.otero / D. domínguez - Vigo
"Hay que ser responsables y no crear expectativas que posteriormente no se consolidan". Este fue el mensaje del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, mientras cientos de investigadores que luchan por estabilizarse y hacer carrera científica se manifestaban a las puertas de San Caetano.
En época de ajustes y eficiencia, Xunta y universidades pactarán en enero el número exacto de plazas para investigadores que precisa el sistema universitario gallego. Ni una más ni una menos. Las que el sistema en sí, teniendo en cuenta los fondos, pueda soportar.
"Dar becas de investigación durante tres años y decirle a las universidades que tienen que mantener a esos investigadores una vez finalizada su beca sería lo más fácil para un gobierno", expresó el presidente en el Consello de la Xunta. Añadió que, una opción, sería echarle le culpa a las universidades, "pero creo que eso no lo puede hacer este gobierno". "Estamos definiendo con las universidades el papel de la investigación y aprobando una serie de plazas. Tenemos que mantener una investigación de máximo nivel, acreditar dentro del Sistema Universitario Galego un proyecto de investigación que las universidades puedan mantener y, mediante la nueva agencia de innovación, haremos un esfuerzo por la investigación y el conocimiento", argumentó Feijóo.
Ante el riesgo de recortar las convocatorias para 2011, tal y como augura el colectivo de investigadores-precarios, y, teniendo en cuenta que a estas alturas del año solo se han convocado 15 plazas en el programa Parga Pondal, el presidente fue más allá y puso un ejemplo: "el Gobierno de España aprueba nueve plazas para toda Galicia en el programa Ramón y Cajal". La Consellería de Economía comunicó ayer que lleva invertidos 28 millones de euros en recursos humanos en lo que va de año, que seguirá apostando por las etapas predoctoral, postdoctoral y de consolidación aunque, advirtió, que negocia"con los destinatarios las plazas precisas" y el objetivo es "dotar al sistema de los recursos humanos que pueda absorber".
- «Si ya no hay voluntarios los sábados, al final, se cubrirán de forma forzosa»
- Medio Rural asume ya la gestión de más de 320 fincas sin propietario
- Costas recupera para uso público cien terrenos ocupados de forma ilegal
- Rueda anuncia que el Bono Emancípate para jóvenes se activará en febrero
- Tráfico activa siete radares nuevos en las carreteras gallegas
- Fracasa el rescate en Camariñas del narcosubmarino al hundirse la proa a 500 metros del puerto
- El fin de ayudas al tren costará hasta 363 euros al mes a los trabajadores
- El gran despliegue policial en el «Baltic Summer» finaliza sin hallazgo de droga