Pego: "Novacaixa no renuncia a priori al capital privado que en un momento pueda incrementar su solvencia"
La semana pasada la nueva entidad vendió el 0,226% de sus acciones en Pescanova para no tener que lanzar una OPA
irene bascoy - Vigo
La entrada de capital privado en Novacaixagalicia es "una posbilidad que no nos estamos planteando", aseguró ayer el director general de la entidad resultante de la fusión de Caixanova y Caixa Galicia, José Luis Pego, quien, en todo caso, precisó: "Pero tampoco renunciamos a priori a instrumentos que en un momento puedan facilitar el incremento de nuestra solvencia y poder seguir compitiendo como hasta ahora".
"Nuestra vocación es seguir siendo una caja de ahorros. Es lo que queremos ser, lo que somos y lo que hemos sido y estos instrumentos (capital privado) no son incompatibles", defendió Pego, al ser preguntado por si planea dar entrada en la nueva caja al capital privado, una opción abierta tras la reforma de la LORCA, la ley estatal de cajas, y que ha abierto el debate sobre supondrá en el futuro el fin de las cajas tal como las conocemos ahora.
Pego, en una entrevista en La Ser, en el programa que conduce Monserrat Domínguez, confesó que la fusión de las cajas gallegas fue "un proceso complejo y en algunos momentos especialmente delicados por la situación económica mundial y por el componente emocional que la caja tiene para empleados, clientes y sociedad gallega" . También defendió que su propósito es que el proceso de integración de las dos entidades, que ahora tiene por delante una transición de tres años, sea "tranquila en todos los frentes", sin obviar las complejidades que supone.
El director general de Novacaixagalicia también confirmó que la pasada semana la entidad se deshizo de las acciones necesarias para dejar su participación en Pescanova por debajo del 30% y no tener que lanzar una OPA.
El departamento de la caja única informó después que ya se ha vendido el 0,226% de las acciones. Junto a las vendidas por Alfonso Paz Andrade, que es vicepresidente tercero de Novacaixa, ya no se rebasa el límite del 30% que obligaría a lanzar una OPA.
Sobre la presencia de la caja única en Pescanova, Pego afirmó que la voluntad es "continuar en la empresa, seguir apoyándola", pero no precisó si prevé una futura desinversión o ya la ha descartado. La caja prepara un plan de desinversiones, obligado por las duplicidades de la integración y por la necesidad de ganar solvencia, y todavía no ha desvelado las empresas de las que se irá o en las que reducirá su preencia.
Antes de abordar el tema de Pescanova, Pego comentó que "las cajas tienen que gestionar paradojas, atender las necesidades de créditos de nuestros clientes, de empresas tomando participaciones empresariales en las mismas, y estas actividades consumen recursos propios".
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un histórico del contrabando ejerció de enlace en Arousa para los albaneses
- Los familiares de dependientes de alta superan ya los seis mil tras recuperarse la bonificación
- Muere Jesús Pérez Varela, exconselleiro de Cultura con Fraga
- El frío «congela» el AVE entre Galicia y Madrid
- El riesgo de gripe aviar obliga a encerrar a las gallinas de siete concellos pontevedreses
- El PSOE suspende a su portavoz municipal en Santiago y sacude los cimientos de Raxoi
- Aldi sigue creciendo en Galicia: la cadena de supermercados prepara nuevas aperturas