Augas de Galicia gasta en un año 12 millones en contratos externos por falta de medios
Medio Ambiente asegura que la ejecución directa de los trabajos es "inviable" técnica y económicamente
julio pérez - Vigo
Aunque los desequilibrios internos en la plantilla de la Xunta son un mal endémico, como ocurre en prácticamente todas las administraciones, la crisis y la necesidad de ganar eficiencia para minimizar los gastos empujan a replantearse la situación. Muy delicada. El panorama en Aguas de Galicia es quizás uno de los mejores ejemplos. El organismo, bajo la tutela de la Consellería de Medio Ambiente, asume las funciones de la gestión hidráulica en la comunidad. Una de las mayores competencias en un territorio donde el agua es omnipresente y con la obligación además de adaptarse a las exigentes pautas europeas en calidad y prevención de contaminación, y minimizar el riesgo de inundaciones y sequías. Pero el personal del ente es escaso. Tanto, que en el último año los contratos con empresas externas para redacción de planes y asistencias técnicas alcanza los 12 millones de euros, según consta en los anuncios de licitación y adjudicaciones del Diario Oficial de Galicia y sus propios registros.
"Para llevar adelante la redacción por parte de la Administración es necesario disponer de personal técnico y administrativo suficiente –justifican en la Consellería–. La Subdirección Xeral de Programación e Proxectos dirige esa redacción, pero dado el volumen no tiene capacidad para redactarlos por sí misma".
En la actualidad, Augas de Galicia suma 45 proyectos constructivos, otros 24 anteproyectos, 34 estudios de viabilidad y 3 ambientales. Además del personal que se necesita para los trabajos previos de topografía y geotecnia, cada uno de los expedientes demanda, según el departamento que dirige Agustín Hernández, alrededor de 16 ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, tres Industriales, otros tres Técnicos Superiores Ambientales, 10 delineantes y dos auxiliares administrativos. Es el número de efectivos que se piden en los pliegos de contratación.
Al personal se unen los medios técnicos, como el software informático especializado, y medios materiales "específicos", que van desde vehículos bomba y sondas, los robots que se encargan de la inspección de tubos, a los aparatos convencionales para la medición topográfica. "Además –añade Medio Ambiente– de oficinas equipadas específicamente para este tipo de trabajos". Estos condicionantes se repiten en la mayoría de contrataciones externas de las que tira Augas, que se ampara en que la dirección final, en todo caso, recae en sus manos para la protección del servicio. "La relación empresa-cliente que se establece en este tipo de contratos dota a la Administración de la capacidad para mantener un nivel de exigencia adecuado, muy difícil de conseguir entre diferentes departamentos de una misma administración", asegura.
A Augas le corresponde estar atenta a las demandas de servicios e infraestructuras de los consumidores, junto a la vigilancia del estado de los recursos hidráulicos y las actuaciones de evacuación y tratamiento de aguas residuales. De ahí que los trabajos incluyan planes generales y locales de abastecimiento y saneamiento, supervisión técnica de proyectos y su tramitación ambiental o las redes de control de sustancias peligrosas y de suministro de datos sobre caudal y estado de los ríos de la cuenca Galicia-Costa. "La diversidad de los trabajos obligaría a tener prácticamente una oficina técnica especializada para cada uno de ellos, lo que es inviable en términos económicos y de eficacia –resume la Consellería–, con lo que de este modo la Administración puede dirigir los trabajos y mantener una línea conductora en todos ellos, asegurando la homogeneidad de criterios y unos niveles mínimos de calidad".
Entre los contratos adjudicados en los últimos meses por el organismo destacan los servicios de apoyo técnico a las subdirecciones de programación y proyectos que hay en cada provincia. El procedimiento para Pontevedra se cerró por 1,650 millones de euros, casi la misma cantidad que el encargo para A Coruña, algo más de un millón en Ourense y 867.000 euros en Lugo. Las consultoras seleccionadas deberán encargarse de los estudios informativos para la construcción de obras, la redacción de los proyectos, informes técnicos, de viabilidad e impacto ambiental e, incluso, los paneles con los que se anuncian los trabajos. Por estas mismas tareas, Augas sacó otros cuatro contratos provinciales, de entre 183.700 y 197.000 euros.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Cambio en horarios de trenes en Galicia a partir del 2 de febrero: Vigo, Ourense y A Coruña, las afectadas
- Las oposiciones de Educación sumarán 1.664 plazas en Galicia
- Más de 15.000 gallegos al año se hacen test para detectar dolencias hereditarias
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz