Pero pide elevar la financiación por objetivos a partir de 2012

La Universidad de Vigo acepta el reparto para 2011

El rector de Vigo exige un reparto en función de resultados, eficiencia y calidad

selina otero / sandra penelas - Vigo

Xunta y universidades, especialmente los rectores, no se pusieron ayer de acuerdo en los criterios que han regir la financiación universitaria entre 2012 y 2015. La reunión del Consello Universitario sí sirvió para pactar el reparto de los fondos para 2011 entre los siete campus, y el rector de Vigo aceptó la distribución aunque no le gustó, y exigió que a partir de 2012 se eleve el peso de la financiación "en función de resultados, eficiencia y calidad". Vigo demanda que las universidades más competitivas y trabajadoras disfruten de más fondos.

El rector de Santiago, Juan Casares Long, en cambio, defendió que su institución "tiene más necesidades", y apeló a sus 500 años de historia. El rector de A Coruña, José María Barja, solicitó "mecanismos de compensación de los desequilibrios históricos en financiación e infraestructuras que sí había en el antigüo plan" .

En 2011, la subvención de la Xunta se divide en dos fondos: el 90% de los recursos se lo lleva el fondo estructural y un 10% de partida variable (un 5% se reparte en función de los resultados de cada institución y un 5% en base a parámetros de calidad). Para 2015, la partida variable ya será el 30% de la subvención, y el fondo estructural, se reduciría a un 70%. Aunque se trata de un cambio crucial en el sistema de financiación universitario, de modo que realmente cada universidad sea compensada económicamente en un 30% de lo que recibe de la Xunta en función de su eficiencia, para la institución viguesa es todavía insuficiente. Y por ello propone que en la parte fija o fondo estructural, que en 2015 llegará al 70%, también haya un porcentaje que se reparta en función de objetivos. Y cómo dividir esta partida fija es donde ayer no se pusieron de acuerdo Xunta y rectores para los próximos encuentros. De hecho, cada universidad reivindica lo suyo para intentar que el cambio de criterio le afecte lo menos posible en la transferencia de dinero.

La Universidad de Vigo exige así que el peso de la eficiencia sea mayor. La universidad coruñesa no acepta que el 80% del fondo estructural en 2015 corresponda a un criterio histórico y discrepa en la eliminación del fondo de compensación, partida que salvaba su posición respecto a las demás.

Para Casares Long, el reparto "tiene que ser en función de las necesidades y los méritos" y advirtió de que la USC cuenta con "más necesidades que las otras y lleva 500 años haciendo méritos".

Tracking Pixel Contents