Emigración anima a fusionarse con "urgencia" a los casi quinientos centros gallegos en el exterior
Camba considera el proceso inevitable porque cada vez hay menos socios
r. prieto - A Coruña
La crisis ha cruzado el charco y la Xunta se propone convencer a los centros gallegos en el exterior de la necesidad de fusionarse. Y es que en la actualidad son cerca de 500 las entidades que atienden a los más de 350.000 emigrantes gallegos repartidos por un total de 125 países, la mayoría de Iberoamérica.
Ahorro y mejora de servicios a la diáspora. Bajo esta premisa, el secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, puso sobre la mesa la necesidad de que las entidades gallegas en el exterior se fusionen "con cierta urgencia". En un encuentro con representantes de 30 centros en Buenos Aires, Camba emplazó a los centros gallegos a "unificar esfuerzos" y promover "actuaciones conjuntas de mayor peso y relevancia". Para el secretario xeral de Emigración, la cooperación y coordinación entre centros gallegos en el exterior, y en consecuencia la racionalización de los recursos, resulta "inevitable" debido, dijo, a la bajada de número de socios y su edad.
Pero la decisión la deberán tomar las propias entidades, apuntan desde la Xunta. "La mayoría están dispuestas. Ahora bien, queda por ver qué condiciones se fijan para la fusión", admiten desde Emigración. Sin embargo, la propia diáspora reconoce que el "presidencialismo" que campa en parte de la emigración amenaza cualquier idea de fusión.
Por el momento, la reunión mantenida el jueves por el secretario xeral de Emigración con representantes de centros gallegos en Buenos Aires fue una primera toma de contacto. "Las conversaciones están en una fase muy incipiente. Todavía quedan muchas reuniones pendientes", apuntan desde el departamento que dirige Camba.
La Xunta no sigue ninguna hoja de ruta para la fusión de los centros gallegos en el exterior. Ni se han fijado un plazo –"Todo dependerá de lo que acuerde cada centro", apuntan desde Emigración–, ni tampoco un número de entidades que podrían llegar a asociarse. Lo que sí han percibido es que la mayoría están en disposición de fusionarse. "Hay que optimizar los esfuerzos, ya no solo por la actual crisis económica, sino también con el objetivo de ofrecer mejores servicios", apuntan desde el Gobierno gallego.
En Buenos Aires, Camba abogó por impulsar políticas que lleven a la "fusión de entidades en el medio y largo plazo". "En la medida en que desde la Xunta podamos ayudar en esta adaptación, lo vamos a hacer", garantizó Camba.
- Los gallegos con trastornos mentales diagnosticados se doblan en 10 años
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un histórico del contrabando ejerció de enlace en Arousa para los albaneses
- Muere Jesús Pérez Varela, exconselleiro de Cultura con Fraga
- El riesgo de gripe aviar obliga a encerrar a las gallinas de siete concellos pontevedreses
- El PSOE suspende a su portavoz municipal en Santiago y sacude los cimientos de Raxoi
- El «cohousing» para mayores al ralentí: Política Social tramita solo dos proyectos
- In Memoriam | Jesús Pérez Varela, un gran periodista, ocasionalmente político, que no eludió nunca la controversia y el humor