El CHUS implanta por primera vez en el mundo una válvula aórtica sin cirugía

El paciente, de 65 años, había sido intervenido en cuatro ocasiones anteriores

EUROPA PRESS

El Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) ha realizado por primera vez en el mundo un implante de válvula aórtica percutánea sin cirugía en un paciente de 65 años con un homoinjerto --espécimen obtenido de un cadáver, compuesto de una válvula aórtica y parte de la aorta ascedente-- roto como consecuencia de una infección, tras haber sido sometido a cuatro operaciones previas.

En declaraciones a Europa Press, el jefe de Cardiología del CHUS, José Ramón González Juanatey, ha explicado que en el ultimo procedimiento al que fue sometido se procedió a sustituir su válvula nativa y parte de la aorta ascendente por un homoinjerto que se suturó con la aorta ascendente del propio paciente.

Con el tiempo, este homoinjerto disfuncionó presentado actualmente insuficiencia aórtica severa --fallo en el cierre de la válvula aórtica, que hace que la sangre que sale del corazón regrese a éste--, según ha aclarado, con la particularidad, además, de que la sutura entre la aorta del homoinjerto y del propio paciente sufrió un proceso de fibrosis grave, produciendo una estrechez importante de la aorta a ese nivel lo que dificultaba el procedimiento.

Por ello, el implante se llevó a cabo en la sala de hemodinámica del Servicio de Cardiología, como todos los anteriores realizados a unos 60 pacientes, y se consiguió implantar de forma totalmente percutánea una prótesis aórtica, quedando resuelto el problema de disfunción del homoinjerto sin necesidad de una nueva intervención quirúrgica.

Con este implante, el CHUS se encuentra en la vanguardia en la ampliación de las indicaciones de este tipo de dispositivos, del que el futuro, se podrán beneficiar mayor número de pacientes, según ha resaltado Juanatey, quien ha subrayado el "resultado excelente" de este proceso.

Además, ha valorado la "excelente" evolución de este paciente, que fue operado la semana pasada y ya ha recibido el alta. Además, ha destacado la "estabilidad" de la válvula implantada.

DESDE HACE DOS AÑOS

El CHUS hace dos años comenzó de forma pionera en Galicia el programa de implante percutáneo --mediante punción de la arteria femoral sin anestesia general ni toracotomía-- de válvula biológica aórtica, en pacientes con estenosis aórtica severa y alto riesgo quirúrgico.

Durante este tiempo, el complejo compostelano ha realizado este tipo de intervenciones en más de 60 pacientes mayores de 80 años, según ha matizado Juanatey, con resultados "excelentes".

Tracking Pixel Contents