Nueve de cada diez empresarios gallegos considera insuficiente la preparación práctica de los universitarios y la mayoría opina además que los recién titulados tienen "una concepción errónea o poco clara" del mundo laboral. Ésta es una de las conclusiones que arroja un estudio realizado por el Consello Social de la Universidade de Santiago para medir el grado de satisfacción de las empresas con la formación de los estudiantes universitarios de Galicia.

Para los empresarios las cualidades que más valoran en un trabajador son su capacidad de aprendizaje, su lealtad y su honestidad, mientras que no dan tanta importancia al hecho de que sepa idiomas o tenga pensamiento crítico. Las prioridades de cada empresa varían, sin embargo, según su tamaño. Así, entre las más pequeñas, con menos de 10 trabajadores en plantilla, la honestidad del empleado es lo que más aprecian, junto a la capacidad de trabajo en equipo.

Por contra, las compañías de mayores dimensiones tienen en cuenta la facilidad de aprendizaje de las personas que contratan pero también su motivación.

Además, el conocimiento de idiomas es una destreza que se valora más cuanto mayor sea la dimensión de la empresa.

En el estudio, realizado en base a un millar de encuestas, se constata que los empresarios dan un aprobado a los conocimientos teóricos de los estudiantes gallegos -con una nota de 3,65 en una escala de 1 a 5-. Así, casi dos terceras partes de las empresas tildan de "buena o muy buena" esta formación. Sin embargo, suspenden a los universitarios a la hora de calificar su preparación práctica -con una puntuación de sólo un 2,24-.

La principal vía de contratación es, según el estudio, la recepción de curriculum vitae. En el proceso de selección de personal lo que más tienen en cuenta los empresarios es la actitud del candidato durante la entrevista personal, aunque también se fijan en la carrera que ha estudiado o en si tiene experiencia laboral.

Por contra, lo que menos les importa es la reputación del centro universitario donde estudió o si ha realizado programas de doctorado o másters.

Los responsables del estudio, titulado Incorporación del Titulado Universitario al Mercado de Trabajo, lamentan que las empresas den tanto valor a la experiencia laboral porque, en su opinión, se genera "un círculo vicioso". "No los contratan porque no tienen experiencia y no la tienen porque no los contratan", asegura el profesor Pedro Faraldo.