Xesús Palmóu Lorenzo, Secretario general del Partido Popular de Galicia: "En el PP nadie puede apropiarse en exclusiva del galleguismo"
Javier Sánchez de Dios /santiago
Analiza la situación con frialdad, alguien diría que incluso con cierto desapego, como si la proximidad de su relevo le permitiese una visión más desapasionada de cuanto ocurre a su alrededor. No sólo se proclama neutral, sino equidistante de quienes han anunciado ya, o lo harán pronto, que aspiran a suceder a Manuel Fraga. Y a los que advierte que "nadie puede apropiarse en exclusiva del galeguismo en el PPdeG".
- Tres meses de campaña electoral interna parecen muchos. ¿Por qué se han empeñado ustedes en ello?
-Vamos a ver: eso es sólo relativamente cierto. Nosotros tenemos tres meses desde que se convoca el congreso extraordinario hasta que se celebra, pero es un tiempo de organización. Lo que es campaña propiamente dicha va desde el día 29 de noviembre, en que se eligen los compromisarios, hasta el día en que empieza el congreso. El 4 de enero empieza el plazo para presentar candidaturas con el aval de los compromisarios necesarios. Por eso distingo entre campaña y organización.
- Eso es la teoría, pero que en la práctica...
-Bueno, hay reuniones de trabajo, pero todas ellas diría que dentro de la más absoluta sensatez y cordialidad, lo cual para mí es una satisfacción. Tengo que decir que todo está transcurriendo, sinceramente, mejor incluso de lo que cabía esperar. Tenga en cuenta que éste es un congreso extraordinario, y en consecuencia el presidente reúne a la Junta Directiva y le propone una fecha, que se aceptó. Punto.
- ¿Por qué no es candidato?
- Yo no quisiera que se interpretase esto como falsa modestia, pero le digo exactamente lo que pienso: desde que llegué a la secretaría general del partido, siempre he tenido clarísimo que en ningún caso sería candidato a la sucesión de Manuel Fraga, y también que en el PPdeG había personas con más vocación y mejores condiciones que yo para ello. A mí me gusta la política, me encuentro cómodo en la política, debo decirlo con absoluta sinceridad, creo que me ha dado oportunidad de trabajar por Galicia sobre todo en el mundo del Derecho, que me apasiona, pero no tengo condiciones para ser candidato.
- Pero ha sido secretario general durante siete años, nada menos. Ahí no está cualquiera.
- Bueno, lo he sido a petición del presidente Fraga y ahora que Fraga se va es el momento también para que se produzca el relevo en este puesto y que el nuevo presidente tenga absoluta libertad para designar a quien quiera. Eso no quiere decir, como se ha podido interpretar en algún caso, que yo vaya a dejar la política: no. Soy diputado en el Parlamento de Galicia y voy a trabajar donde el partido y el nuevo presidente y la nueva dirección me pidan. No voy a estar en la secretaría general, pero donde quieran, y si es necesario pegando carteles para las próximas elecciones.
-¿Irá usted en la lista de alguno de los candidatos?
- No. No voy a ir en ninguna de las listas, sin perjuicio de que a posteriori cualquiera que me pida que le ayude en lo que considere más conveniente estaré para hacerlo donde fuere menester y donde pueda ser más útil para que el Partido Popular de Galicia cumpla con sus objetivos como lo que es, la organización política más importante del país, el que ha ganado de largo las últimas elecciones, con doce diputados más que el segundo.
- Hay cierta inquietud: que, sin Fraga, el PP dure poco, se disperse o se disgregue.
- Don Manuel, aparte de ser la columna vertebral física de este proyecto, es su referente moral, y eso seguirá siendo así incluso cuando no sea presidente. Será un referente moral, político, ético y seguirá contado mucho como referente integrador para todos los que estamos en el PPdeG, aparte de que muchos vinimos con él. Por eso le he dicho que hay cosas que no pueden ser propiedad de ninguno de los candidatos.
- Se vaticinan escisiones...
- Empezó a hablarse de eso incluso antes de las últimas elecciones gallegas, después se dijo que antes del congreso, luego que después. No va a pasar nada después del congreso, habrá una nueva dirección de nuestro partido con las personas que las bases quieran. Pero la columna vertebral, que es lo importante junto al líder, se va a mantener.
- El futuro es difícil. Se anuncia una reforma de la Ley Electoral que parece ir contra ustedes.
- Parece, no: está dirigida claramente contra nosotros. Se trata de potenciar únicamente los intereses de quien la promueve, y espero que al final se imponga la sensatez y primen sobre todo los intereses del país. Si atendemos lo que ocurre en otras comunidades vemos que esa reforma no tiene ningún sentido. Fíjense en el País Vasco, donde cada territorio tiene el mismo número de escaños, aparte de su población.
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Cambio en horarios de trenes en Galicia a partir del 2 de febrero: Vigo, Ourense y A Coruña, las afectadas
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Los familiares de dependientes de alta superan ya los seis mil tras recuperarse la bonificación
- Muere Jesús Pérez Varela, exconselleiro de Cultura con Fraga
- El frío «congela» el AVE entre Galicia y Madrid
- Aldi sigue creciendo en Galicia: la cadena de supermercados prepara nuevas aperturas
- El Sergas propone un sistema voluntario a los médicos de Primaria para trabajar los sábados