Fraga reprueba el proyecto político del "personaje" Cuiña para refundar el PP
X. A. Taboada / santiago
El presidente del PP, Manuel Fraga, censuró ayer los principales ejes del proyecto político con que José Cuiña argumentó su candidatura para suceder el veterano político de Vilalba en el congreso de enero. Fraga, quien llegó a referirse al ex conselleiro de Política Territorial y delfín suyo durante trece años como un "personaje", dejó claro su distanciamiento con Cuiña al rechazar de plano su propuesta de refundar el Partido Popular de Galicia con un aire más galleguista y negar con rotundidad que la formación gallega necesite recuperar su autonomía frente a la influencia de la dirección nacional del PP. "No son mis ideas", advirtió.
El todavía líder del Partido Popular presidió ayer, probablemente, la última reunión de la ejecutiva del partido antes del congreso. A ella también asistió José Cuiña, quien el día anterior había anunciado su propósito de competir por la presidencia del PP con un proyecto basado en refundar el partido y recuperar la autonomía cedida a la dirección nacional del partido.
Fraga hizo hincapié en que en el congreso de enero no tienen cabida palabras como refundación ni regeneración, sino "continuación y relevo generacional". "Pero si alguno -en referencia a Cuiña- va con esas ideas, que las exponga en el congreso. No son las mías. Las mías son que voy a cumplir 83 años y que quiero dar paso a una nueva generación", dijo al finalizar la ejecutiva, flanqueado por Ana Pastor y Jesús Palmou.
Las discrepancias también afectan a la demanda de Cuiña de alcanzar una mayor capacidad de decisión para el PPdeG. Fraga no cree que la formación gallega haya perdido autonomía. "Al contrario. Siempre tuvo autonomía, que no es independencia, y justamente este congreso es una prueba de que la conserva enteramente. Creo que la autonomía es la justa", dijo.
El presidente del PP realizó estas declaraciones sobre Cuiña, a preguntas de los periodistas, a pesar de que había anunciado que no iba a hablar de los candidatos. Sin embargo, calificó como "sorprendentes" las manifestaciones del ex conselleiro de Política Territorial realizadas en el anuncio de su candidatura a la presidencia del PP y matizó que tras la lectura de las palabras de "este personaje" le "sorprenden menos ciertas actitudes".
Eso sí, se alegró "muchísimo" de que Cuiña haya desmentido que abandonaría el partido si no ganaba el congreso.
Acuerdos postcongresuales
Por el momento, Fraga no ve necesario un pacto entre los candidatos a la sucesión antes del congreso y hasta ve "bueno" que haya varios aspirantes. No obstante, ayer mostró su preferencia porque todos ellos se "pongan de acuerdo" clausurado el cónclave siempre que sea para "continuar el partido, mejorándolo y animándolo".
El presidente del PP aprovechó la reunión de la ejecutiva para despedirse de sus componentes "entre simpatías y aplausos" y avanzar que pondrán en marcha una comisión interna para "estudiar un proyecto razonable" de reforma del Estatuto de Galicia que respete la Constitución, y reiteró sus advertencias a que no participará en ninguna ponencia en la que no quede claro que el debate se mueve en el marco de la Carta Magna.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC
- ¿Qué pasa con tu bono de Renfe al decaer el «decreto ómnibus»?
- Acelerón del testamento vital en Galicia: pasan de 20.000 tras la mayor subida en 10 años