La Xunta encarga una doble auditoría para investigar las cuentas de la etapa de Fraga
N. Mojón / santiago
La Xunta encargará una doble auditoría para conocer en detalle la situación en la que se encuentran la arcas de la Administración gallega después de dieciséis años de gobierno del PP. El trabajo se le asignará a una "unidad técnica especial" de la Consellería de Economía y, de manera simultánea, a un comité formado por especialistas del mundo académico y profesionales de reconocido prestigio.
La investigación se concentrará en la contabilidad de los dos últimos ejercicios (2004 y 2005) y los grupos dispondrán de plazo hasta abril para llevar a cabo sus trabajos. Las conclusiones de esta investigación permitirán conocer en profundidad el estado de cuentas, balance que el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, avanzó durante su primera comparecencia en el Parlamento de Galicia. Entonces informó de que existía una deuda de 485 millones.
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, tras la reunión del Consello en la que se acordó encargar esta doble auditoría, aseguró que los resultados del examen de cuentas permitirán tomar la decisión de si es necesario renegociar el Plan de Saneamiento firmado entre la Xunta y el Gobierno.
"Estamos haciendo aquello que nos parece razonable, sin crear ningún tipo de alarma, ningún tipo de expectativa", aseguró Touriño, quien descartó que hayan aparecido indicios que justifiquen este trabajo.
Touriño aludió también a las críticas del presidente de la patronal gallega, Antonio Fontenla, a los presupuestos de la comunidad autónoma, de los que aseguró que no reflejan un cambio político. "Con que pudiera ver cambio económico me conformaría", replicó con ironía el jefe del Gobierno gallego.
Touriño aseguró que tendrá la oportunidad de explicar directamente a la patronal el contenido de unas cuentas que, entre otras cuestiones, les recordó que les permitirán disponer de mano de obra más cualificada.
En relación con el debate sobre el Estatuto, el jefe del Gobierno gallego aseguró que esta reforma debe centrarse en mejorar el autogobierno y en el "máximo reconocimiento de la identidad" de las autonomías. "Las proclamas melancólicas en torno al empleo del término nación no son un objetivo político", añadió.
Con estas declaraciones responde al portavoz del grupo parlamentario del PP, Manuel Fraga, quien dejó claro esta semana que su partido no se sentará en una ponencia en la que se debate si Galicia es una nación. Touriño emplazó a los populares a recobrar su identidad como partido gallego y a superar sus problemas de liderazgo.
Touriño aludió también a la negociación del traspaso de nuevas competencias y aclaró que todavía no se ha cerrado el listado que se le planteará al Gobierno central, pese a que el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, anunció hace dos semanas que serían cincuenta.
En la reunió de ayer del Consello se aprobó un programa en función del que los jóvenes sancionados por el consumo de drogas podrán sustituir su multa por su participación en actividades dirigidas a adquirir formación sobre este tipo de sustancias, con el fin de que aumente su percepción del riesgo.
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- «Si ya no hay voluntarios los sábados, al final, se cubrirán de forma forzosa»
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Medio Rural asume ya la gestión de más de 320 fincas sin propietario
- Tráfico activa siete radares nuevos en las carreteras gallegas
- Fracasa el rescate en Camariñas del narcosubmarino al hundirse la proa a 500 metros del puerto
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC