Cuiña aspira a suceder a Fraga en un PPdeG "refundado y con más autonomía"

X. A. Taboada / santiago

El ex conselleiro de Política Territorial y diputado autonómico por Pontevedra, José Cuiña, confirmó ayer oficialmente que presentará una candidatura para suceder a Manuel Fraga al frente del PP. Su proyecto pasa por "refundar" el partido "en clave gallega, sin paliativos y radicalmente democrática" cuyo objetivo sería recuperar la "autonomía política" del PP de Galicia frente a la dirección nacional.

No criticó Cuiña a nadie, pero a lo largo de su comparecencia enfatizó que los sucesivos éxitos electorales del PP se debieron, sobre todo, al componente galleguista de su ideario político en la etapa que él estuvo al frente de la secretaría xeral del PPdeG y que ahora, "en la encrucijada de un final de ciclo", resulta necesario "refundar y reconducir el partido para ser más gallego". "Hay una tendencia que se viene produciendo suave y paulatinamente de pérdida de autonomía que debe ser recuperada para que volvamos a ser un partido de gobierno en un tiempo razonable", advirtió Cuiña, en alusión al ascendente dominio de la dirección nacional.

Su idea de un PPdeG con mayor capacidad de decisión, "para elaborar sus candidaturas y negociar aspectos concretos diferenciadores del resto de España", estaría "integrado y en perfecta simbiosis" con el PP nacional.

Con su anuncio, Cuiña se suma a Enrique López Veiga y José Manuel Barreiro a la lista de aspirantes a suceder a Manuel Fraga. Sólo queda por confirmar que lo haga también Alberto Núñez Feijóo. El ex conselleiro de Política Territorial realizó primero una sesión fotográfica en la alameda de Santiago, con la catedral a su espalda, y posteriormente informó de sus intenciones ante periodistas sólo de medios escritos y sin que se pudieran grabar sus palabras.

Además de la recuperación del galleguismo y de mayor autonomía política, Cuiña apuesta por la regeneración democrática. Según explicó, se trata de que los militantes propongan a los candidatos a alcaldes y a diputados autonómicos y de que los alcaldes y concejales tengan la opción de decir qué persona quieren para la presidencia de una diputación.

Sólo dos legilasturas

Abundó el candidato a la sucesión de Fraga en que el presidente de la Xunta debe serlo sólo durante dos legislaturas y que el candidato al Gobierno gallego no tiene porque ser el presidente del partido. Cuiña defiende que el cabeza de cartel electoral para las autonómicas se elija en un congreso extraordinario, tal como recogen los estatutos actuales.

Todo este proceso de renovación, si gana en enero el congreso de la sucesión, debería ser refrendado en un nuevo cónclave a finales del próximo año.

Cuiña aseguró que se presenta para suceder a Fraga por "amor y compromiso con Galicia y por pasión política" y que ahora, tras 26 años en el PP y trece en la Xunta -en los que desglosó su trayectoria y protagonismo- ha llegado en un "proceso natural" al "último eslabón de la cadena".

El ex conselleiro defendió un PP, en esta nueva etapa, dispuesto a "gobernar Galicia" con todos los partidos del Parlamento, "sin ninguna exclusión", y a reformar el Estatuto dentro del marco constitucional.

Tracking Pixel Contents