Educación estudia fusionar rutas de transporte escolar para reducir costes
Paula Pérez / SANTIAGO
La Consellería de Educación está negociando la fusión de algunas rutas de transporte escolar para reducir los elevados costes que este servicio tiene en la comunidad autónoma. La intención de la Xunta es eliminar líneas de autobuses en las áreas con menos alumnos e integrarlas en los recorridos de otros autocares. La propuesta se está consensuando ahora con la patronal del transporte, colegios y asociaciones de padres, tal y como explicó ayer en el Parlamento la conselleira Laura Sánchez Piñón.
La nueva planificación de las rutas se hará, sin embargo, de manera que en ningún caso el alumno tenga que viajar durante más de 25 minutos para acudir a su colegio. "Estamos estudiando el mejor sistema para ahorrar líneas sin poner en peligro la calidad del servicio ni aumentar las incomodidades para los escolares", explicó ayer la titular de Educación.
El objetivo de la Xunta es reducir los costes de un servicio que es de los más caros de España debido a la dispersión poblacional de la comunidad autónoma, y que obliga a los autobuses a hacer las rutas más largas para cubrir todo el territorio gallego. En la actualidad hay más de 5.000 líneas de transporte escolar que son cubiertas por una flota de 2.441 autocares.
La intención de Educación de fusionar las rutas de transporte de los alumnos inquietó al grupo popular. La diputada del PP, Manuela López Besteiro, mostró ayer en el Parlamento su "preocupación" ante la nueva planificación del transporte escolar. "Nos suena a amenaza", alegó.
Sánchez Piñón le respondió que "sólo se trata de optimizar" las líneas de transporte y añadió que su departamento cuenta ya con una partida en los Presupuestos de 2006 para dotar de acompañante escolar al 33 por ciento de estas rutas.
Entre las novedades que impulsará la Consellería de Educación durante esta legislatura, Sánchez Piñón destacó la apertura de los colegios fuera del horario lectivo. Esta medida se pondrá ya en marcha de manera inmediata en dos ayuntamientos gallegos y después se extenderá al resto. El objetivo es que los padres puedan dejar en las escuelas a los niños mientras trabajan y facilitar así la conciliación de la vida laboral y familiar. Para ello, la Xunta aumentará la dotación de personal de los centros y ampliará la oferta de actividades extraescolares y deportivas.
Además, la oferta de Formación Profesional sufrirá una nueva revisión. Durante su comparecencia en el pleno del Parlamento la conselleira explicó que su departamento está elaborando un nuevo mapa de ciclos formativos. "Se suprimirán los que no tengan demanda y se crearán otros nuevos", anunció.
En materia universitaria, Educación destinará el próximo año 337 millones de euros al plan de financiación de las universidades (el 0,77 por ciento del PIB). Su objetivo es llegar al 1 por ciento del Producto Interior Bruto al terminar la legislatura.
La política de becas también se verá reforzada. Según explicó la conselleira, habrá un 25 por ciento más de ayudas para los estudios de tercer ciclo y se otorgarán becas a alumnos de Secundaria para que se desplacen al extranjero a perfeccionar un idioma.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- El patrón de los incendios de Los Ángeles ya se experimentó en Galicia
- Puente duda de los plazos del AVE en Portugal: no hay empresas españolas
- Tráfico acelera la reforma para multar este año los avisos de controles
- Una red de 70 farmacias «centinela» predice picos de gripe 15 días antes
- Esta es la aldea gallega que se encuentra al borde de los acantilados más altos de Europa
- Llamamiento por la necesidad de sangre tras la Navidad en Galicia: 500 donaciones al día como objetivo