La Xunta se fija como objetivo estrella de sus presupuestos crear 31.000 empleos en 2006

Nacho Mojón / santiago

Los presupuestos de la nueva Xunta se marcan como objetivo prioritario crear 31.000 puestos de trabajo durante el próximo año. La cifra suponen duplicar los resultados de este ejercicio e implica generar empleo a un ritmo de ochenta puestos al día. Para conseguirlo, las cuentas del bipartito incluyen partidas por valor de trescientos millones de euros, un veinte por ciento más de lo que el último Gobierno de Fraga destinó a este capítulo.

Si se alcanza este objetivo, Galicia cerrará el ejercicio de 2006 con una tasa de paro por debajo del diez por ciento -ahora se encuentra en un once-, lo que significaría que la comunidad saldría por primera vez de las últimas posiciones del Estado.

Los programa para crear empleo figuran entre la medidas estrella de unos presupuestos cuyo montante total asciende a los 9.911 millones, un 9,04 por ciento más que este año."Estas cuentas marcan un antes y un después", aseguró Emilio Pérez Touriño tras presidir la reunión de ayer del Consello en la que se dio el visto bueno al proyecto de ley que se enviarán al Parlamento el lunes. Precisamente, el PP le acusó de entregarlas fuera del plazo, ya que la legislación marca como tope el 20 de octubre.

Junto al empleo, las cuentas recogen un incremento cercano al doce por ciento para la sanidad, que contará con 3.157 millones. Con este aumento obtiene recursos para financiar el plan para recortar las listas de espera, la implantación de la epidural en los hospitales públicos y el programa de mejora de los centros de atención primaria, con la contratación de nuevos médicos.

Las política sociales aparecen como otro de los campos con un fuerte crecimiento, por encima del trece por ciento. La Vicepresidencia de Anxo Quintana contará con 350 millones , más de 250 para acciones dirigidas a apoyar a colectivos como los mayores, los menores o los discapacitados.

En materia de impuestos, Touriño garantizó que no aprobará ninguna subida fiscal, y avanzó que se mantendrán las deducciones aprobadas por el anterior Gobierno para apoyar a las familias y fomentar la natalidad. La Xunta ha tomado la decisión de suprimir la Ley de Acompañamiento, una norma en la que el Ejecutivo del PP incluía disposiciones de todo tipo (desde bonificaciones fiscales hasta medidas vinculadas con el juego) y que el nuevo Gobierno elimina por considerarla un "cajón de sastre" para "colar de rondón" medidas impopulares.

En cuanto a las infraestructuras, Política Territorial manejará un presupuesto de quinientos millones, buena parte se destinarán al Plan de Transporte y a la agencia que velará por el cumplimiento del urbanismo.

En las cuentas se crea el anunciado fondo de compensación interterritorial: 150 millones para sufragar proyectos en comarcas del interior con el fin de frenar la brecha que las separa de la Galicia costera. El apartado de I+D+i se lleva 123 millones, dirigidos a fomentar la investigación, especialmente en empresas. La creación del suelo industrial es otra prioridad, con el objetivo de aumentar un 55 por ciento la superficie.

Touriño anunció también una subida salarial del 3,1 por ciento para los funcionarios de la Administración y avanzó que la Xunta se ha tenido que endeudar en 140 millones para obtener los recursos necesarios.

Tracking Pixel Contents