La costa capta más habitantes del interior y concentra ya al 71% de la población

N. M. / santiago

El trasvase de población desde interior hacia los ayuntamientos del litoral continúa y los municipios de la costa concentran ya al 71 por ciento de la población de Galicia, según el último informe del CES. En las 24 comarcas englobadas en la franja del territorio que se denomina "Galicia occidental-costa" residen casi dos millones de personas. Por provincias, tres de cada cuatro gallegos tiene su residencia fijada en alguna localidad de Pontevedra o A Coruña.

De las doce únicas comarcas en las que creció la población durante 2004, sólo una se encuentra en el interior, en Lugo; cinco están en A Coruña y seis en Pontevedra (O Baixo Miño, O Condado, O Morrazo, Pontevedra, O Salnés y Vigo). Durante el año pasado, las provincias de A Coruña y Pontevedra ganaron casi cinco mil habitantes, mientras que las de Lugo y Ourense perdieron una cantidad similar (4.830)

Una de las estadísticas que mejor refleja la concentración de la población es la del número de habitantes por kilómetro cuadrado. Si en Ourense es de 34 personas, en Pontevedra sube a 207, la cifra más alta de Galicia.

El CES alerta de la pérdida de peso que la población gallega está experimentando en el conjunto del Estado. Si hace dos años representaba el 6,37 por ciento, el año paso se quedó en el 6,28. La razón es que, pese a que Galicia gana habitantes, el crecimiento es inferior al del Estado (un 0,3 frente a un 1,8 por ciento).

El flujo de población de las zonas rurales a las urbanas se mantuvo también durante 2004. En el año pasado, la Galicia rural perdió siete mil habitantes, casi el mismo número que ganaron los ayuntamientos con más de diez mil habitantes.

Por provincias, la distribución de la población es muy diferente. En Pontevedra, ocho de cada diez vecinos residen en núcleos de más de diez mil habitantes, lo que la convierte en la más urbana de las cuatro. Le sigue A Coruña, con siete de cada diez. En el caso de Lugo y de Ourense, el porcentaje baja a cuatro de cada diez.

Migraciones

Durante 2004, más de veinte mil gallegos se mudaron a otra comunidad autónoma del Estado, mientras que 16.670 ciudadanos de otras autonomías se instalaron en Galicia, con lo que el saldo migratorio es negativo. Los principales destinos son Canarias, Cataluña o Madrid.

En proporción al número de habitantes, Ourense es la provincia con mayor número de personas que se trasladan hacia otra autonomía, 36 por cada 1.000 habitantes, muy por encima de la media gallega, 29,4.

En cuanto a los cambios de domicilio que se produjeron dentro del territorio de la comunidad, el número total fue de 58.000, la mayoría dentro de la misma provincia. En cuanto al flujo interprovincial, los más habitual fue los cambios de Lugo y Ourense hacia la costa.

Tracking Pixel Contents