Guerra de ofertas en las ayudas al alquiler de pisos

N. M. / J. P. / SANTIAGO / VIGO

La Xunta y el Gobierno competirán en Galicia con dos programas diferentes para apoyar el acceso a un piso de alquiler. A la Bolsa de Aluguer se le suma la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), que ayer presentó en Vigo y Santiago la ministra María Antonia Trujillo. Ambos organismos comparten el objetivo de ampliar la oferta de pisos en el mercado y de facilitar el acceso a ellos a las personas con menos recursos, sin embargo, las ventajas que ofrecen son diferentes.

La Bolsa de Aluguer, creada en la última legislatura de Manuel Fraga y a cargo ahora de la conselleira Teresa Táboas, se basa en un sistema de ayudas dirigido principalmente a los inquilinos. La Xunta les paga un porcentaje de la mensualidad, mayor cuanto más baja sea su renta. El dueño obtiene la seguridad de que cobrará -gracias a un aval bancario- y se beneficia de la cobertura de un seguro multirriesgo. En el caso de que mantenga su vivienda en la bolsa cinco años, tendrá derecho a percibir una subvención para realizar obras de mejora.

Si se opta por la Sociedad Pública de Alquiler, las ventajas son otras. La principal diferencia respecto a la Xunta es que los dueños cobrarán siempre la renta de alquiler, con independencia de que esté o no alquilado el piso, lo que incluye los periodos transitorios entre un inquilino y otro. En este programa, las viviendas se ofertan entre un diez y un quince por ciento por debajo del precio de mercado.

"Hay voluntad política para que ambas iniciativas convivan", aseguró ayer en Vigo Trujillo, quien dejó claro que se trata de dos agencias destinadas a "sumar esfuerzos". Una de las razones de la visita de la ministra fue la firma de una convenio de colaboración entre la Xunta y el Ministerio de Vivienda para articular como ambos organismos trabajarán juntos.

Además de las políticas públicas de apoyo a la vivienda, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, visitó junto a Trujillo un parque empresarial en Curtis-Teixeiro, donde el jefe del Gobierno gallego anunció que los primeros presupuestos confeccionados por el Bipartito incluirán un incremento del 55 por ciento en las partidas destinadas a crear suelo industrial en la comunidad.

Tracking Pixel Contents