Los Presupuestos gallegos destinarán 288 millones para crear empleo en 2006
Paula Pérez / SANTIAGO
La Xunta destinará una partida de 288 millones de euros en los Presupuestos de 2006 para crear empleo y reducir así la tasa de paro por debajo del 10 por ciento. El rural será otra de las prioridades del Ejecutivo autonómico. El próximo año se pondrá en marcha el Plan de Reequilibrio de la Galicia Interior, que estará dotado de un fondo inicial de 150 millones de euros. Como medida complementaria a la revitalización del campo gallego, el Gobierno que preside Emilio Pérez Touriño favorecerá la incorporación de 10.000 mujeres del rural al régimen de la Seguridad Social, mediante descuentos en las cuotas del 50 por ciento.
Así lo anunció ayer el presidente de la Xunta ante más de 1.500 mujeres que participaban en el congreso de la Federación de Asociacións de Mulleres Rurais que tuvo lugar en Santiago. Durante su intervención Touriño desgranó algunas de las partidas incluidas en los Presupuestos de Galicia para 2006, que serán aprobados por el Consello de la Xunta el próximo jueves y cuya cuantía total todavía se desconoce.
"Serán los presupuestos del empleo", adelantó. El presidente de la Xunta recordó que Galicia es una de las comunidades con la tasa de paro más elevada del Estado. Según los datos del mes de septiembre el porcentaje de gallegos sin trabajo asciende al 12,5 por ciento. El objetivo de Touriño es situar este índice por debajo del 10 por ciento en 2006. Para lograrlo los Presupuestos gallegos contemplan una partida de 288 millones de euros, seis puntos por encima del dinero destinado a crear empleo en 2005.
El rural también se beneficiará de la creación de puestos de trabajo. El jefe del Ejecutivo gallego anunció que se ha firmado un convenio con el Ministerio de Trabajo por el cual se destinarán 80 millones de euros en cuatro años para fomentar el empleo en las zonas del interior.
"El campo tiene futuro", sentenció Touriño. El próximo año se pondrá en marcha un plan de reequilibrio del interior y un plan de apoyo a las explotaciones agrarias. Además, el presidente de la Xunta se comprometió a crear una red de servicios sociales en el rural para que las mujeres dejen de ser "esclavas permanentes de las cargas familiares".
Después de escuchar las quejas de la presidenta de la Federación de Asociacións de Mulleres Rurais, Teresa López, y del secretario xeral de UU AA, Roberto García, por la "invisibilidad" de la mujer en algunos ámbitos, el presidente de la Xunta abogó por reconocer la labor de las trabajadoras del campo en un estatuto.
Según explicó, el Ministerio de Trabajo y la Xunta suscribirán un convenio que permitirá a las mujeres del rural ser cotitulares junto a sus maridos de las explotaciones agrarias. De esta manera podrán cotizar a la Seguridad Social, con una reducción en las cuotas del 50 por ciento.
La educación será otra de las apuestas de los próximos Presupuestos de Galicia. "Las partidas para la enseñanza crecerán como nunca lo hicieron en la historia de la comunidad autónoma", aseguró. Según informó, el esfuerzo inversor en este apartado se incrementará en un 9 por ciento con respecto a 2005, un porcentaje superior al 5 por ciento de media que había crecido en años anteriores.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- El patrón de los incendios de Los Ángeles ya se experimentó en Galicia
- Puente duda de los plazos del AVE en Portugal: no hay empresas españolas
- Tráfico acelera la reforma para multar este año los avisos de controles
- Una red de 70 farmacias «centinela» predice picos de gripe 15 días antes
- Esta es la aldea gallega que se encuentra al borde de los acantilados más altos de Europa
- Llamamiento por la necesidad de sangre tras la Navidad en Galicia: 500 donaciones al día como objetivo