Alberto Núñez Feijóo, Diputado por Pontevedra y portavoz adjunto del PPdeG: "El PPdeG tiene que ocuparse de Galicia antes que de su congreso"
Javier Sánchez de Dios / SantiagO
Con las ideas claras, ha optado por una estrategia de prudencia a la hora de referirse al congreso extraordinario de su partido y a sus posibilidades para sustituir en la presidencia de la organización a Manuel Fraga. Se concentra, sobre todo, en un mensaje: el PPdeG tiene una tarea inmediata -la de hacer oposición- que le han confiado sus electores, y debe dedicar a ella todo el esfuerzo posible.
- Casi todo el mundo da por supuesto que se presentará como candidato a la sucesión, ¿me lo va a decir por fin?
-Yo le voy a decir lo que quiero decir, no lo que usted quiere que diga, claro.
-Ya, pero...
-No, no, mire: el ser humano es propietario de su silencio y prisionero de sus palabras, y por tanto le diré que quedan tres meses para el congreso, que hasta el 4 de enero -el 4 de enero, ¿eh?- no se pueden presentar las candidaturas. Y le añado que en este momento me interesa mucho más que la gente vea que en este partido estamos haciendo una oposición seria, y que es la alternativa real, próxima, a la Xunta. Y que estamos trabajando en lo que nos toca, y lo que nos toca es contarle a la sociedad lo que está ocurriendo en Galicia y preparar eso que le he dicho, la alternativa inmediata. Pero eso no quiere decir que no le reconozca que para mí sería un honor y una enorme responsabilidad llegar a la Presidencia del Partido Popular de Galicia.
-Hay quien cree que usted está en el recuento previo de apoyos para ver si tiene posibilidades y que si no le salen los números se irá.
- Bueno, ya se ha dicho, después de ganar las elecciones y perder la Xunta, que me iba a marchar de la política gallega aceptando una oferta de la empresa privada. Y se equivocaron, como se equivocan ahora los que especulan con lo mismo. Yo respeto las ideas de cada cual, pero reclamo el mismo respeto para las mías. E insisto: el PPdeG tiene que ocuparse de Galicia antes que de sí mismo, explicitar las lagunas que se están produciendo en las primeras actuaciones de la nueva Xunta, llamar la atención de hechos que, tras una luna de miel inconclusa están llevando al desamor a los integrantes del bipartito, con preferencia a los entresijos de un congreso, de quién se presenta y quién no, algo que puede interesarle a un sector de la población pero no al conjunto de los ciudadanos. Y a mí en este momento lo que me preocupa es el conjunto de la sociedad gallega, que sepa que estamos preparados para gobernar en cualquier momento. No me interesa desviar la atención: me interesa que se hable de los temas en los que Galicia pueda resultar perjudicada en sus intereses generales, colectivos.
-No esta dispuesto, parece, a esperar para ejercitar la crítica.
- Mire usted, hay cosas que no pueden esperar porque si no cuando se entre a debatirlas no tendrán remedio. Entre ellas, por supuesto, la cuestión estatutaria, porque hay una amenaza directa a los intereses de Galicia si salen adelante determinados supuestos del Estatuto de Cataluña.
- ¿Cuál va a ser la actitud del PP en el proceso de reforma estatutaria en Galicia? De usted se dice que muy galleguista no es...
- Bueno, yo lo que soy es gallego, tengo una trayectoria de servicio a este país y me parece que ése es el certificado que los ciudadanos exigen: trabajar por Galicia sin titubeos. A partir de ahí le digo que nosotros somos previsibles, en el PPdeG: los demás pueden dar paso a cualquier cosa, improvisar, pero con nosotros lo que cabe es la seriedad. Somos un partido autonomista, de centro y reformista; el PP ha respaldado más Estatutos que los demás, y nosotros no hemos sido los inventores de la LOAPA, ¿se acuerda usted? Hemos logrado más transferencias que cualquier otra comunidad, hemos pedido otras treinta y seis al actual Gobierno y hemos llevado la reforma del Estatuto a nuestro programa electoral. Con todo eso, ¿cómo es posible que haya quien se atreva a decir que estamos en contra de la reforma? Lo que vamos a hacer es analizar el actual, artículo por artículo, y en el marco de solidaridad que propicia la Constitución, propondremos los cambios que hagan falta de verdad. No vamos a entrar en actitudes carentes de realismo.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Cambio en horarios de trenes en Galicia a partir del 2 de febrero: Vigo, Ourense y A Coruña, las afectadas
- Las oposiciones de Educación sumarán 1.664 plazas en Galicia
- Más de 15.000 gallegos al año se hacen test para detectar dolencias hereditarias
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz