"En el campo de la energía hay obligaciones con Galicia que no se pueden dejar de lado"

-El diálogo se predica como si fuese el bálsamo de Fierabrás. ¿Usted cree que es el remedio universal?

- Naturalmente. Pero no ahora: siempre. Es fundamental hablar con el Gobierno y con los sindicatos para que ellos entiendan nuestro punto de vista y que nosotros intentemos entender el suyo en asuntos claves para el interés común. Y para determinar qué tarta tenemos, y qué podemos repartir.

- Hablando de tartas: ahora hay una actividad notable por repartirse la energética, y se denuncian riesgos serios para Galicia en la OPA de Gas Natural, se critica la fallida operación sobre Unión Eléctrica Fenosa. ¿Qué opina?

- En el asunto de Fenosa, como gallego tengo mi valoración y como presidente de los empresarios creo que es un asunto de negocio, en el que no se llegó a feliz término. Hace poco tuve una conversación amistosa, personal, con un directivo del grupo comprador que me decía que Fenosa no sólo tiene intereses en Galicia, sino en más sitios. Lo que es verdad, pero yo le recordé que aquí hubo una serie de inversiones públicas, y por tanto hay obligaciones con este país, que debe tener una cierta correspondencia. Se trataba de una conversación informal en el Congreso de Economistas, pero yo traté de exteriorizar qué se siente aquí en ese asunto, y creo que lo notó. Se dio cuenta de que no sólo era un asunto específico de las empresas vendedora y compradoras. En el campo de la energía hay una serie de obligaciones para con Galicia que no se pueden dejar a un lado, en absoluto, de ningún modo.

Tracking Pixel Contents