Barreiro lanza su candidatura para suceder a Fraga, dispuesto a unir a "boinas y birretes"
N. M. / A. C. / santiago / lugo
José Manuel Barreiro, ex vicepresidente en el última legislatura del PP y presidente de su partido en Lugo, anunció ayer su decisión de presentarse a la sucesión de Manuel Fraga y de hacerlo al frente de una candidatura de integración, que bautizó como del boirrete, suma del sector de la "boina" -los populares de las zonas rurales- y del "birrete" - de las capas urbanas-. "Aquí cabemos todos, todos somos necesarios", aseguró Barreiro, que eligió como escenario para comunicar su decisión la junta directiva de los populares de Lugo.
El primer mensaje en el arranque de su carrera por la sucesión lo quiso dirigir a los futuros aspirantes que competirán con él, a quienes les tendió la mano para llegar a pactos. "No es malo que existan varios candidatos y tampoco es anormal que se pueda llegar a acuerdos", señaló.
Su decisión se conoció el día en el que la Junta Directiva del PP de Galicia, presidida por Mariano Rajoy, convocó el XIII Congreso Extraordinario el 14 y 15 de enero, en el que se elegirá al próximo líder del partido.
Barreiro se convierte así en el segundo dirigente que manifiesta su intención de optar a la sucesión. El primero fue el ex conselleiro de Pesca, Enrique López Veiga, que presentó un manifiesto en Ourense en el que reclamó el apoyo de las bases para "darle la vuelta" al partido y recuperar el terreno perdido entre la juventud y en las áreas urbanas.
Las miradas se vuelven ahora al que fue vicepresidente primero del último gabinete de Manuel Fraga, Alberto Núñez Feijóo, y hacia José Cuiña, ex conselleiro de Política Territorial y durante más de una década considerado el delfín de Fraga. Por ahora ninguno ha confirmado si presentará su candidatura. No obstante, Núñez Feijóo admite que se encuentra en una fase de búsqueda de apoyos para saber si cuenta con el respaldo suficiente, y Cuiña mantiene también contactos con la militancia.
Durante la explicación de su candidatura, Barreiro aseguró que en el tiempo que resta hasta el congreso defenderá un modelo de partido de "centro", "liberal" y "galleguista". "No nacionalista", precisó el popular.
Frente al galleguismo folclórico, que el PSOE y el BNG han reprochado en muchas ocasiones al PP, Barreiro dijo apostar por el "galleguismo industrial", que definió como un compromiso con la defensa de las señas de identidad de Galicia, y con el trabajo a favor de la renovación y modernización de las formas.
Para formalizar su candidatura, Barreiro necesita conseguir el aval de 400 de los 2.000 delegados que tendrán derecho a voto en el congreso -el veinte por ciento-. Según el reparto de compromisarios por provincias, a Lugo le corresponden 322, más aquellos que son miembros natos por los cargos públicos que ocupan.
A lo largo de su carrera política, Barreiro ha sabido conservar una posición equidistante entre el sector urbano y rural, sin que se le identifique plenamente con ninguno. Profesor universitario, con experiencia en la política municipal, autonómica y también en la Xunta, cuenta con el respaldo de Francisco Cacharro y de buena parte de los alcaldes populares de su provincia. Entre sus bazas figura la de ser el que menos recelos suscita en los diferentes sectores del partido.
Rajoy pide calma
Mariano Rajoy emplazó ayer a los populares gallegos a llevar a cabo con "tranquilidad" y "normalidad" el debate sobre la sucesión de Fraga, y evitó comentar si es partidario de que existan varias candidaturas o de que se fusionen. "Soy un liberal", se limitó a ironizar. Tras esta reunión celebró una comida con varios dirigentes.
Manuel Fraga se dirigió también a la cúpula de su partido y lo hizo para asegurar que su posición será de neutralidad y que se mantendrá firme en su decisión de no desvelar a quien votará en el futuro congreso. Además, avanzó su decisión de ir cediendo protagonismo y ocupar un segundo plano.
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Los gallegos con trastornos mentales diagnosticados se doblan en 10 años
- Un histórico del contrabando ejerció de enlace en Arousa para los albaneses
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- Expulsan a la fuerza a un pasajero que decía ser diplomático de la ONU en un vuelo a Santiago
- El riesgo de gripe aviar obliga a encerrar a las gallinas de siete concellos pontevedreses
- El PSOE suspende a su portavoz municipal en Santiago y sacude los cimientos de Raxoi
- El «cohousing» para mayores al ralentí: Política Social tramita solo dos proyectos