Más de 81.000 familias subsisten por debajo del umbral de la pobreza

Redacción / santiago

Más de 81.000 familias gallegas subsisten por debajo del umbral de la pobreza -con unos ingresos por persona un 50 por ciento inferiores a la media. La mitad de los hogares de la comunidad autónoma llegan además con dificultad a final de mes, tal y como revela la última Encuesta sobre las Condiciones de Vida de las Familias en 2004 publicada por el Instituto Galego de Estadística (IGE).

Este estudio revela que en Galicia casi una de cada diez familias se encuentra en situación de pobreza. Aunque en 2004 ha descendido el número de hogares pobres -hay 7.000 menos-, se ha incrementado, sin embargo, el porcentaje de núcleos familiares que viven en condiciones de extrema miseria. El IGE calcula que 10.100 hogares sobreviven con unas rentas que son un 75 por ciento más bajas que la media, unos 300 más que los que se contabilizaron en 2003.

En concreto, hay 8.300 familias en Galicia que sobreviven con menos de 250 euros al mes. En el extremo contrario están los 88.000 hogares que tienen unas rentas mensuales superiores a los 3.000 euros.

Ourense es la provincia con mayor porcentaje de familias que viven bajo el umbral de la pobreza (un 12 por ciento), frente a otras como Pontevedra, donde sólo un 7,8 por ciento de los hogares se encuentran en esta situación.

En esta provincia es donde los ingresos medios por familia son más altos. El estudio del IGE revela que en un hogar pontevedrés entran al mes unos ingresos que rondan los 1.693 euros, cifra superior a la media de la comunidad autónoma de 1.603 euros.

Las rentas familiares se han incrementado el pasado año en dos puntos con respecto a 2003, pero aún así sigue siendo alto el número de familias que llegan con dificultades a final de mes (un 47 por ciento). De hecho, en un año se ha incrementado en ocho décimas el número de hogares a los que apenas les alcanza el sueldo.

Los desequilibrios provinciales se acentúan, de manera que en Ourense y Lugo baja en diez puntos el porcentaje de familias que aseguran llegar a final de mes con "facilidad o mucha facilidad". Sólo el 38 por ciento de los lucenses y el 36 por ciento de los ourensanos no tienen problemas económicos.

Por contra, en Pontevedra la situación mejora con respecto a 2003 y el porcentaje de hogares con facilidades para llegar a fin de mes crece en seis puntos y se sitúa en el 37 por ciento de las familias.

Tipo de hogar

La mayoría de los hogares gallegos están compuestos por dos miembros (en un 26 por ciento de los casos). Disminuye, sin embargo, el número de núcleos familiares de más de cuatro integrantes. Según los últimos datos del IGE, sólo dos de cada diez familias están compuestas por cuatro personas y únicamente un 12 por ciento superan los cinco miembros.

Además, en prácticamente la mitad de los hogares de la comunidad autónoma vive una persona de 65 años o más, lo que es indicativo del grado de envejecimiento que sufre la población gallega.

La penetración de las nuevas tecnologías es otro de los aspectos que analiza el Instituto Galego de Estadística. Según su estudio, más de la mitad de la población gallega desconoce como utilizar un ordenador personal. Aumenta, sin embargo, el uso del teléfono móvil, del que ya dispone el 55 por ciento de los gallegos de más de cinco años.

En cuanto a internet, el pasado año un 24 por ciento de los encuestados navegó por la red. Entre los jóvenes de 15 a 19 años este porcentaje se eleva al 60 por ciento, mientras que sólo un tres por ciento de los usuarios de internet superaba los 55 años de edad.

Tracking Pixel Contents