"La Xunta no crea empleo, pero genera el clima para lograrlo"

Javier Sánchez de Dios / SANTIAGO

Mucho más templado en sus análisis que cuando era tan sólo secretario de Organización del PSdeG-PSOE, resulta un ejemplo nítido de la diferencia entre estar en la oposición y en el poder. Se muestra confiado, convencido más bien, en cumplir los objetivos -ambiciosos, por otra parte- marcados por el presidente Pérez Touriño, sobre todo en lo que respecta a la mejora del empleo, en cantidad y en calidad.

- Se calienta el otoño, señor conselleiro...

- ¿Usted cree?

- Expedientes de regulación en la pesca, Unicén, huelga de transporte... ¿Le preocupa?

- Hombre, yo espero que algunos conflictos sectoriales -que son a los que se refiere usted, porque los problemas puntuales de empresas, salpicados, siempre han existido y existirán-, confío digo en que se resuelvan. Espero que la situación mejore en el sector pesquero, que tiene problemas derivados sobre todo por el alza de precios del combustible, porque los expedientes de regulación son una solución de desahogo para aflojar la presión sobre los costes del sector.

- Pero los conflictos, se deriven de lo que se derive, son laborales y le caen a usted...

- Las competencias están en la Consellería, claro, aunque el origen del conflicto esté en otros ámbitos. En todo caso, asumo la responsabilidad de buscar soluciones.

- Además tiene una orden clara: alcanzar un pacto por el empleo. ¿Cuándo se pone en marcha?

- Está en marcha. Le explico: ha habido citas ya con los empresarios y los sindicatos y ahí fijamos un calendario de puesta en marcha, que se abrirá previsiblemente en esta primera semana del mes de octubre. Las organizaciones han pedido tiempo para elaborar un documento previo, de punto de partida, y nos parece razonable que se busque un acuerdo. A partir de ahí comenzará la constitución de las mesas, sectorialmente y empezaremos a trabajar. Yo creo que es mejor un buen acuerdo aunque nos lleve un poco más que uno apresurado pero que no proporcione lo que se quiere: un pacto serio por el empleo digno y estable en Galicia.

- Las cifras de partida son poco alentadoras: Galicia está muy por debajo de la media en empleo femenino, en estabilidad, en salarios, en pensiones... ¿Qué prioridades tiene?

- Si usted observa despacio la situación verá que todos esos problemas tienen un origen común: salarios por debajo de la media significa pensiones por debajo y precariedad. Lo que tengo claro es que la Xunta no va a crear empleo. La creación del empleo no está en la Xunta, sino en las dinámicas económicas, industriales, agrarias, en el sector servicios, en las dinámicas productivas. Hay que cambiar a un modelo que tenga una economía más competitiva, una industria más desarrollada y unos sectores productivos más estables y avanzados. Nosotros tenemos que contribuir a todo eso y a que el empleo que se cree sea más estable, más digno y de mayor seguridad, ésa es nuestra función, y tenemos que trabajar para que en medio de todo eso las relaciones entre sindicatos y empresarios ayuden a todo eso. Hay que mejorar en la formación, hacer una formación ad hoc para el momento, según las demandas del mercado y de los empresarios. La Consellería de Traballo tiene que ser un catalizador de todas las energías sociales y un encauzador para que todo eso funcione bien.

- Pero habrá que hacer algo más que predicar y tutelar, no va a ser usted Santa Teresa de Calcuta...

- Ni lo soy, ni lo pretendo, claro. Hablo de cultura laboral, de cambio de costumbres. No digo que la Xunta no vaya a crear empleo, sino que no lo va a hacer por sí misma, procurará crear un clima que lo permita. El trabajo hay que hacerlo apostando por un país económicamente más avanzado, socialmente más cohesionado. Hay que competir en determinados aspectos, no en los bajos salarios de los países de Asia, sino con los que son como nosotros, y lo haremos con más formación, con más investigación y con más tecnología.

- El otro gran asunto es el de la seguridad laboral. Y ahí también está Galicia en malas condiciones. ¿Cómo se va a orientar la solución?

- Hay que combinar la cultura de la seguridad, que afecta mucho a los empresarios y a los trabajadores, con el control y la sanción cuando no se cumple la normativa, y eso le corresponde a la Xunta. Todo eso lo vamos a combinar con una alta exigencia en el control, vamos a ser muy exigentes, y lo haremos, digo, con una multiplicación de las acciones en pro de la seguridad. No puede ser que un trabajador esté sin arnés en una obra y cuando se va a su casa se ponga el cinturón de seguridad en el coche.

- El nivel de desafíos para el empleo en Galicia crece. Proceden de Asia, pero también de más cerca: la actividad en el sector energético podría producir efectos colaterales en Galicia, por ejemplo, en Ferrol o en As Pontes...

- Ya he dicho que con algunos países no podemos competir rebajando salarios o empeorando las condiciones laborales: hay que competir con tecnología, con valor añadido, con calidad y con competitividad. En cuanto a lo demás, creo que hay una cierta confusión: el capital de las empresas no tiene fronteras, que yo sepa, tiene intereses allí donde invierte. Por tanto, la paternidad del capital no determina un proyecto empresarial, lo determina el interés en ese proyecto. Y eso no se modifica necesariamente con los cambios del capital. A mí me gustaría que el grupo empresarial gallego hubiese obtenido mejor resultado, pero no está en cuestión su credibilidad. Y no está en absoluto en riesgo la presencia en Galicia del ciclo combinado: lo ha dicho su presidente al de la Xunta. Eso es negocio, y lo seguirá siendo y por tanto interesa.

- ¿Va a disponer de lo que le hace falta para llevar adelante lo que usted plantea? ¿Tendrá medios y dinero?

- Hay una serie de planos paralelos en la actuación laboral, por ejemplo en materia de Inspección de Trabajo, y existe un compromiso por parte del Ministerio de Trabajo que incrementará la oferta anual de plazas de inspección. Y en cuanto a lo que respecta a los presupuestos gallegos, por supuesto que hay una sensibilidad grande hacia estos asuntos. Pero a veces no es tanto cuestión de más dinero cuanto de eficacia en la gestión de aquel de que se dispone. Es preciso utilizarlo mejor. Hay partidas que deben mejorar en su gestión y otras que hay que incrementar.

Tracking Pixel Contents