Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Sergi Guillot, director general de Prensa Ibérica, e Iñaki Ortega, director general de LLYC.
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Prensa Ibérica presenta su Estudio de Tendencias sobre lo que interesa
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Prensa Ibérica presenta su Estudio de Tendencias sobre lo que interesa
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Prensa Ibérica presenta su Estudio de Tendencias sobre lo que interesa
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Prensa Ibérica presenta su Estudio de Tendencias sobre lo que interesa
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Prensa Ibérica presenta su Estudio de Tendencias sobre lo que interesa
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Prensa Ibérica presenta su Estudio de Tendencias sobre lo que interesa
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Prensa Ibérica presenta su Estudio de Tendencias sobre lo que interesa
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Prensa Ibérica presenta su Estudio de Tendencias sobre lo que interesa
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Iñaki Ortega y Víctor Jáuregui, director del Club Financiero.
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Juan E. Hernández, gerente de Deep Learning de LLYC; Joan Cañete, director de estrategia de la Oficina de Proyectos Editoriales de Prensa Ibérica; Irene Bascoy, subdirectora de Faro de Vigo; Sergi Guillot, director general de Prensa Ibérica e Iñaki Ortega, director general de LLYC.
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Prensa Ibérica presenta su Estudio de Tendencias sobre lo que interesa
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Sergui Guillot.
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Iñaki Ortega.
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Joan Cañete.
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Joan Cañete (izquierda) y Juan E. Hernández (derecha).
Alba Villar
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó ayer su tercer Estudio de Tendencias Informativas. Se trata de una herramienta configurada en base al comportamiento de los lectores de las 23 cabeceras del grupo editorial que sirve para conocer la conversación pública. Es una combinación de los intereses informativos de los lectores con los diferentes perfiles sociodemográficos.