Identificamos los diez tipos de setas más frecuentes en nuestra comunidad, con sus nombres populares y clasificándolos de acuerdo a si son comestibles o tóxicos.
Boletus edulis (madeirudo, andoa cabaza). Comestible. De color marrón, suelen crecen en bosques de frondosas o coníferas.
Identificamos los diez tipos de setas más frecuentes en nuestra comunidad, con sus nombres populares y clasificándolos de acuerdo a si son comestibles o tóxicos.
Lactarius deliciosus (níscalo, fundo da muña). Comestible. Muy apreciada en gastronomía, de color anaranjado muy característico, crece en pinares.
Identificamos los diez tipos de setas más frecuentes en nuestra comunidad, con sus nombres populares y clasificándolos de acuerdo a si son comestibles o tóxicos.
Macrolepiota procera (zarrota, monxo, choupín). Comestible. Alta y esbelta, su sombrero puede llegar a 40 cm de diámetro. Crece en bosques con luz y prados.
Identificamos los diez tipos de setas más frecuentes en nuestra comunidad, con sus nombres populares y clasificándolos de acuerdo a si son comestibles o tóxicos.
Cantharellus cibarius (cantarelas). Comestible. Su forma asemeja a una trompeta y su color varía entre el amarillo blanquecino y el naranja.
Identificamos los diez tipos de setas más frecuentes en nuestra comunidad, con sus nombres populares y clasificándolos de acuerdo a si son comestibles o tóxicos.
Craterellus tubaeformis (angula de monte). Comestible. Fructifica en bosques caducifolios, pinares y eucaliptales, bien entrado el otoño, con bajas temperaturas.
Holger Krisp, CC BY 3.0
Identificamos los diez tipos de setas más frecuentes en nuestra comunidad, con sus nombres populares y clasificándolos de acuerdo a si son comestibles o tóxicos.
Amanita phalloides (pan de sapo, pan do demo, cacaforra de morte). Tóxica. Causante de los casos más graves, su ingesta puede ser mortal.
Identificamos los diez tipos de setas más frecuentes en nuestra comunidad, con sus nombres populares y clasificándolos de acuerdo a si son comestibles o tóxicos.
Lepiota brunneoincarnata. Tóxica. Una de las más habituales y dañinas, con efectos similares a los de la Amanita phalloides.
Strobilomyces, CC BY-SA 4.0.JPG
Identificamos los diez tipos de setas más frecuentes en nuestra comunidad, con sus nombres populares y clasificándolos de acuerdo a si son comestibles o tóxicos.
Amanita pantherina (cacaforra cincenta). Tóxica. Provoca síntomas gastrointestinales y nerviosos más fuertes que la Amanita muscaria (rebentabois, brincabois), que produce intoxicación pasajera que acaba en sueño profundo.
Tomasz Sobczak, CC BY-SA 4.0
Identificamos los diez tipos de setas más frecuentes en nuestra comunidad, con sus nombres populares y clasificándolos de acuerdo a si son comestibles o tóxicos.
Cortinarius orellanus. Tóxica. Los síntomas de intoxicación (sensación de ardor en la lengua, dolor de cabeza, trastornos renales y hepáticos) no se manifiestan hasta días después de su ingestión (de 3 a 15 días)..
Thomas Pruß, CC BY-SA 3.0
Identificamos los diez tipos de setas más frecuentes en nuestra comunidad, con sus nombres populares y clasificándolos de acuerdo a si son comestibles o tóxicos.
Paxillus involutus. Tóxica. Una de las setas más abundantes, su consumo continuado ocasionaría intoxicaciones graves e incluso letales.
Karelj, Public domain
Identificamos los diez tipos de setas más frecuentes en nuestra comunidad, con sus nombres populares y clasificándolos de acuerdo a si son comestibles o tóxicos.
Identificamos los diez tipos de setas más frecuentes en nuestra comunidad, con sus nombres populares y clasificándolos de acuerdo a si son comestibles o tóxicos.