La roca prehistórica de Ourense donde el sol muere en el ocaso
Brais Lorenzo
Ver galería >
Un petroglifo en Paderne de Allariz que puede datar del Neolítico se alinea de forma exacta con el astro al atardecer en el solsticio de invierno.
La roca prehistórica de Ourense donde el sol muere en el ocaso
Brais Lorenzo
Un petroglifo en Paderne de Allariz que puede datar del Neolítico se alinea de forma exacta con el astro al atardecer en el solsticio de invierno.
La roca prehistórica de Ourense donde el sol muere en el ocaso
Brais Lorenzo
Un petroglifo en Paderne de Allariz que puede datar del Neolítico se alinea de forma exacta con el astro al atardecer en el solsticio de invierno.
La roca prehistórica de Ourense donde el sol muere en el ocaso
Brais Lorenzo
Un petroglifo en Paderne de Allariz que puede datar del Neolítico se alinea de forma exacta con el astro al atardecer en el solsticio de invierno.
La roca prehistórica de Ourense donde el sol muere en el ocaso
Brais Lorenzo
Un petroglifo en Paderne de Allariz que puede datar del Neolítico se alinea de forma exacta con el astro al atardecer en el solsticio de invierno.
La roca prehistórica de Ourense donde el sol muere en el ocaso
Brais Lorenzo
Un petroglifo en Paderne de Allariz que puede datar del Neolítico se alinea de forma exacta con el astro al atardecer en el solsticio de invierno.