Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Resurge el pasado militar de Cabro Udra
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.
Los comuneros de Beluso incluyeron en su plan de trabajo de este 2021 una limpieza en el entorno del aula de naturaleza de Cabo Udra, el lugar más emblemático de este espacio natural. Los alrededores estaban sepultados por un espeso bosque de zarzas, tojo y falsas acacias, lo que constituía un evidente riesgo de incendio. Los trabajos han servido para que vuelvan a ver la luz los restos de las instalaciones militares que formaban parte del cinturón defensivo de las Rías Baixas durante la Guerra Civil. Una nueva oportunidad para poner en valor los restos patrimoniales de un pasado no tan lejano.