Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Buzos de Arousa recogiendo algas el pasado miércoles para la compañía Algamar
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Un submarinista recogiendo las algas
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Proceso de secado de las algas en A Lama
FDV
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Las algas ya son el nuevo «oro verde» de las rías
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Las algas ya son el nuevo «oro verde» de las rías
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Las algas ya son el nuevo «oro verde» de las rías
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Las algas ya son el nuevo «oro verde» de las rías
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Las algas ya son el nuevo «oro verde» de las rías
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Las algas ya son el nuevo «oro verde» de las rías
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Las algas ya son el nuevo «oro verde» de las rías
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Las algas ya son el nuevo «oro verde» de las rías
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Las algas ya son el nuevo «oro verde» de las rías
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Las algas ya son el nuevo «oro verde» de las rías
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Las algas ya son el nuevo «oro verde» de las rías
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Las algas ya son el nuevo «oro verde» de las rías
Iñaki Abella
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año
Del fondo de las rías a venderse en latas de conserva. No es pescado ni marisco: son algas como las que se capturan en Arousa y llegan a A Lama, donde Algamar procesa 300 toneladas al año