El 8 de septiembre a las 23.11 horas Marruecos experimentó un seísmo sin precedentes en su historia reciente. Con una fuerza de 6,7 grados en la escala de Richter, deja una desolación de 2.901 muertos y 5.530 heridos, cientos de desaparecidos y una ciudad milenaria reducida al polvo. Originado en la cordillera del Atlas, el terremoto se sintió hasta en la costa andaluza, tuvo varias réplicas importantes y muestra la intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales.
Ana, de guardia entre sus hijos, en la piscina
Cedida
El 8 de septiembre a las 23.11 horas Marruecos experimentó un seísmo sin precedentes en su historia reciente. Con una fuerza de 6,7 grados en la escala de Richter, deja una desolación de 2.901 muertos y 5.530 heridos, cientos de desaparecidos y una ciudad milenaria reducida al polvo. Originado en la cordillera del Atlas, el terremoto se sintió hasta en la costa andaluza, tuvo varias réplicas importantes y muestra la intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales.
Grietas del hotel al llegar.jpeg
Cedida
El 8 de septiembre a las 23.11 horas Marruecos experimentó un seísmo sin precedentes en su historia reciente. Con una fuerza de 6,7 grados en la escala de Richter, deja una desolación de 2.901 muertos y 5.530 heridos, cientos de desaparecidos y una ciudad milenaria reducida al polvo. Originado en la cordillera del Atlas, el terremoto se sintió hasta en la costa andaluza, tuvo varias réplicas importantes y muestra la intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales.
Ana y su marido viajaban con una hermana de ella y su cuñado, además de seis niños
Cedida
El 8 de septiembre a las 23.11 horas Marruecos experimentó un seísmo sin precedentes en su historia reciente. Con una fuerza de 6,7 grados en la escala de Richter, deja una desolación de 2.901 muertos y 5.530 heridos, cientos de desaparecidos y una ciudad milenaria reducida al polvo. Originado en la cordillera del Atlas, el terremoto se sintió hasta en la costa andaluza, tuvo varias réplicas importantes y muestra la intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales.
Desperfectos tras el terremoto
Cedida
El 8 de septiembre a las 23.11 horas Marruecos experimentó un seísmo sin precedentes en su historia reciente. Con una fuerza de 6,7 grados en la escala de Richter, deja una desolación de 2.901 muertos y 5.530 heridos, cientos de desaparecidos y una ciudad milenaria reducida al polvo. Originado en la cordillera del Atlas, el terremoto se sintió hasta en la costa andaluza, tuvo varias réplicas importantes y muestra la intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales.
Grietas del hotel al llegar
Cedida
El 8 de septiembre a las 23.11 horas Marruecos experimentó un seísmo sin precedentes en su historia reciente. Con una fuerza de 6,7 grados en la escala de Richter, deja una desolación de 2.901 muertos y 5.530 heridos, cientos de desaparecidos y una ciudad milenaria reducida al polvo. Originado en la cordillera del Atlas, el terremoto se sintió hasta en la costa andaluza, tuvo varias réplicas importantes y muestra la intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales.
Las familias durmiendo en el jardín del hotel
Cedida
El 8 de septiembre a las 23.11 horas Marruecos experimentó un seísmo sin precedentes en su historia reciente. Con una fuerza de 6,7 grados en la escala de Richter, deja una desolación de 2.901 muertos y 5.530 heridos, cientos de desaparecidos y una ciudad milenaria reducida al polvo. Originado en la cordillera del Atlas, el terremoto se sintió hasta en la costa andaluza, tuvo varias réplicas importantes y muestra la intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales.
Interior del avión que evacuó a los españoles de Marruecos
Cedida
El 8 de septiembre a las 23.11 horas Marruecos experimentó un seísmo sin precedentes en su historia reciente. Con una fuerza de 6,7 grados en la escala de Richter, deja una desolación de 2.901 muertos y 5.530 heridos, cientos de desaparecidos y una ciudad milenaria reducida al polvo. Originado en la cordillera del Atlas, el terremoto se sintió hasta en la costa andaluza, tuvo varias réplicas importantes y muestra la intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales.
Las familias durmiendo en el jardín del hotel
Cedida
El 8 de septiembre a las 23.11 horas Marruecos experimentó un seísmo sin precedentes en su historia reciente. Con una fuerza de 6,7 grados en la escala de Richter, deja una desolación de 2.901 muertos y 5.530 heridos, cientos de desaparecidos y una ciudad milenaria reducida al polvo. Originado en la cordillera del Atlas, el terremoto se sintió hasta en la costa andaluza, tuvo varias réplicas importantes y muestra la intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales.
Ana con su pareja e hijos
Cedida
El 8 de septiembre a las 23.11 horas Marruecos experimentó un seísmo sin precedentes en su historia reciente. Con una fuerza de 6,7 grados en la escala de Richter, deja una desolación de 2.901 muertos y 5.530 heridos, cientos de desaparecidos y una ciudad milenaria reducida al polvo. Originado en la cordillera del Atlas, el terremoto se sintió hasta en la costa andaluza, tuvo varias réplicas importantes y muestra la intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales.
El 8 de septiembre a las 23.11 horas Marruecos experimentó un seísmo sin precedentes en su historia reciente. Con una fuerza de 6,7 grados en la escala de Richter, deja una desolación de 2.901 muertos y 5.530 heridos, cientos de desaparecidos y una ciudad milenaria reducida al polvo. Originado en la cordillera del Atlas, el terremoto se sintió hasta en la costa andaluza, tuvo varias réplicas importantes y muestra la intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales.