- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Marta G. Brea
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Marta G. Brea
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Marta G. Brea
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Ricardo Grobas
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Cristina Graña
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Cristina Graña
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Cristina Graña
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Cristina Graña
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Cristina Graña
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Cristina Graña
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Cristina Graña
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Cristina Graña
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Cristina Graña
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Cristina Graña
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
José Lores
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
José Lores
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
José Lores
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
José Lores
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
José Lores
Andrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasAndrés Villageliú es uno de los personajes más peculiares de la Reconquista. Días antes de que las tropas napoleónica irrumpieran en Vigo Villageliú huyó del convento de San Francisco para intentar sumarse a las tropas del Marqués de la Romana. Su papel en la lucha contra los franceses es clave: abasteció de pólvora a las villas sublevadas, burlando el control galo con un disfraz, participó en el sitio y toma de la plaza en marzo de 1809 y fue el emisario que llevó a Sevilla el parte de la Reconquista de Vigo.