
Ver más galerías relacionadas
Marta G. Brea
Ver galería >El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Marta G. Brea
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
El MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasEl MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), a través de la muestra “Laxeiro y el arte de su época”, ofrece una selección de obras del artista gallego y las pone en el contexto del arte de su época con las creaciones de otros artistas que Laxeiro miraba con atención –Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane o Torres García– o que plantean referencias de diálogo. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Como notas atemporales, Rembrandt y Goya, homenajeados muchas veces por Laxeiro y presentes con obra gráfica.