Tragedia, salitre y solera, así fue el proceloso camino del museo con vocación marina de la ciudad
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
Los museos de Vigo retienen en sus muros un pedazo de la historia de la ciudad. Sucede con el MARCO y también con el Museo do Mar. Este último lo componen un conjunto de edificios de granito y hormigón ubicados en Punta do Muiño, entre las playas de A Mourisca y O Cocho. El conjunto arquitectónico tomó el relevo a la antigua conservera Alcabre Molino de Viento y después al matadero municipal.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
El viejo matadero de Alcabre echó el cierre en 1982. Diez años después se firmó el convenio para transformarlo en un museo donde el mar sería el gran protagonista. Los arquitectos elegidos para levantar el ambicioso proyecto fueron el italiano Aldo Rossi y César Portela.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
El mar "como sexto elemento". Esta era la filosofía de l anteproyecto cuya maqueta fue presentada en el Parador de Baiona. “Un lugar ideal para este tipo de instalaciones, si se tiene en cuenta que está a la orilla del mar y se aprovecha un resto de una instalación industrial, por lo que el mar y la industria, que son dos constantes en la historia y crecimiento de Vigo”, en palabras del arquitecto Aldo Rossi.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
El proyecto contemplaba seis partes bien diferenciadas: el jardín, las naves del viejo matadero, la plaza, el edificio de nueva planta, el muelle y el faro. Se incluía además la rehabilitación de las naves del antiguo matadero, la construcción del nuevo edificio, la urbanización de la plaza y el patio, la construcción de un acuario, la ampliación del embarcadero y la construcción del faro.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
La combinación de materiales nobles como la piedra y la madera se combinó con el uso de acero y cobre en carpinterías exteriores y cubierta de aguas. Así, el granito, con sillería tosca en fachadas exteriores y labrada en las interiores se completó con la madera para las cerchas y cubiertas.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
Las obras no estuvieran exentas de crítica. La crónica del Museo do Mar estuvo cargada de incidentes, conflictos y vicisitudes. Al poco de iniciar los trabajos, los vecinos de Alcabre denunciaron destrozos en los yacimientos arqueológicos de la zona, invasión de caminos públicos y la falta de licencias.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
La Consellería de Cultura ordenó la paralización los trabajos para evitar daños en el patrimonio al comprobar la existencia de más yacimientos en la zona. De hecho, se localizaron restos de la Edad de Hierrro.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
Entre unas cosas y otras, el gran proyecto museístico se paró y quedó en el olvido. La propuesta de Aldo Rossi ntró en una fase de incertidumbre. Mientras tanto, el edificio se convertía en un vertedero.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
Pasan nueve años y entonces Zona Franca se hace cargo de las obras y de la futura explotación de las instalaciones. César Portela retoma el proyecto tras la muerte de Aldo Rossi en accidente de tráfico. Se vuelve a recuperar la idea inicial, aportando una seria de mejoras para adecuar el espacio a las nuevas necesidades.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
El cambio más significativo respecto al proyecto inicial fue la construcción del edificio de nueva planta. Formado por cinco naves de la misma luz, pero distinta longitud, y conectadas al conjunto principal mediante una pasarela. El faro fue concebido como el último punto construido, donde acaba el museo y empieza el mar.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
El primer edificio está unido con una pasarela de cristal y acero a la segunda nave, levantada al borde del mar. Entre ambas edificaciones hay una plaza por donde pasa el sendero que une Bouzas con Samil y alberga una taberna.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
La chimenea y la palmera. Durante las obras se conservó la chimenea y la palmera como únicos elementos de recuerdo del matadero y la conservera, que aportaban además una perspectiva vertical a un conjunto de edificios de poca altura.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
El muelle será la parte del museo más vinculada al mar donde se incluye el acuario, el muelle marinero y el faro – baliza, que a su vez hará de mirador del conjunto.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
Tras casi diez años de vicisitudes y dudas se produce la apertura oficial del museo. La obra de César Portela suelta amarras en julio de 2002. Aproximadamente unos 8.500 metros cuadrados donde el mar y la pesca son los protagonistas.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
Durante el acto de inauguración, Portela no desaprovechó la ocasión para recordar al fallecido arquitecto Aldo Rossi. El Museo del Mar fue su último proyecto y el único ubicado en nuestro país.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
“Rande 1702, arde o mar” fue la exposición que abrió el museo. Una selecta muestra que convertía al visitante en espectador de la histórica batalla naval. Se recopilaron más de 250 piezas procedentes de 58 museos y colecciones privadas de América y Europa.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
Pero la mejor prueba de los avatares que ha sufrido es que cuatro años después de abrir sus puertas al público las volvió a cerrar. Problemas de calor y humedad en el interior impidieron instalar la exposición permanente y obligaron a realizar obras de reforma.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
Exposiciones temporales, conciertos y conferencias llenaron la actividad del museo en sus primeros años. La última exposición fue “Xulio Verne: una viaxe pola Galicia extraordinaria”.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
Durante los años que estuvo cerrado, Zona Franca cedió el Museo del Mar a la Xunta tras varios meses de negociación con la Consellería de Cultura. La Xunta lo integró en la Rede Galega de Museos.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
Las piezas del museo estuvieron embaladas hasta finalizar las obras de instalación de nuevas máquinas de climatización y frio y la colocación de paneles fotovoltaicos en los lucernarios que suministraran energía.
Museo del Mar, una historia pegada al corazón de Vigo
Catorce años después de iniciarse el proyecto se volvió a reinaugurar el museo, pero esta vez con una exposición permanente que explica la evolución histórica y el significado de su industria pesquera. Una gran sala de exposiciones con cerca de 400 piezas, otra interactiva y un acuario acercan al visitante a siglos de cultura vivida desde la orilla.
Los museos de Vigo retienen en sus muros un pedazo de la historia de la ciudad. Sucede con el MARCO y también con el Museo do Mar. Este último lo componen un conjunto de edificios de granito y hormigón ubicados en Punta do Muiño, entre las playas de A Mourisca y O Cocho. El conjunto arquitectónico tomó el relevo a la antigua conservera Alcabre Molino de Viento y después al matadero municipal.