
Ver más galerías relacionadas
Hilda Gómez
Ver galería >El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
Archivo Pacheco
El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
Archivo Pacheco
El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
Archivo Pacheco
El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
Archivo Pacheco
El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
Archivo Pacheco
El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
Archivo Pacheco
El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
27 de abril de 1954. Inauguración del aeropuerto de Peinador. FARO DE VIGO recogía en esta apasionada crónica la noticia: “Miles de personas acuden a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo […] ¡Grande ha sido la mañana dominguera de abril!” […] “Nada fácil había sido llegar al gozoso final […] el viril proceso de transformar en llanura una montaña”.
Apenas 1.500 metros de pista y una terminal en forma de ‘V’ fueron las instalaciones encargadas de dar la bienvenida al primer avión. Un DC-3 de la compañía Iberia inauguró la línea Madrid – Vigo con 22 pasajeros a bordo. Las entre 24 y 30 horas que se necesitaban para llegar a la capital en tren o coche quedaban reducidas a menos de dos.
Pilotaba la aeronave el comandante Ruy de Ozores, en compañía de su hermano Álvaro y del también comandante Doro Ponte; tres jóvenes pilotos naturales de Vigo. En imagen, el primer edificio y la torre de control.
Aviaco toma las riendas de la línea Madrid - Vigo en pocos meses. Esta aerolínea fue la principal y casi única usufructuaria en los años siguientes. Ese primer ejercicio, el aeropuerto sumó 377 aeronaves y los primeros 8.543 viajeros.
En 1973, se construyó la torre de control y un año después, la nueva terminal de pasajeros. De una sola planta, estaba dotada de cafetería, una amplia cristalera hacia el Este y seis mostradores de facturación. También se amplió la zona de maniobras de las aeronaves y la pista se alargó hasta los 2.200 metros.
A las once y cinco minutos de la mañana, apareció en el firmamento el avión de la Compañía de Líneas Aéreas Iberia. Una rústica torre de control daba su primer permiso de aterrizaje.
AENA
El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
En la década de los 60, la terminal y los accesos se modernizan. Se cambió oficialmente el nombre de Aeropuerto de Peinador a Aeropuerto de Vigo. En imagen, la nueva terminal; al fondo, las instalaciones originales.
O. L.
El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
La torre de control está situada a 41 metros de altura. Los técnicos supervisan y dirigen el aterrizaje y despegue de los aviones. El cerebro de la sala es la pantalla del radar que permite supervisar el perímetro aéreo del aeropuerto.
El primer reactor fue bautizado con el nombre de Castillo de Sotomayor. El avión DC-9 redujo el viaje a Madrid de 90 a 55 minutos. La ciudad empieza a estar conectada con Barcelona vía Bilbao y Valladolid.
En abril de 1981 comienza la era de los reactores. La ampliación de la pista supuso un revulsivo para el aeropuerto. Permitió el aterrizaje de los aviones reactores, mucho más rápidos.
El primer vuelo internacional llega en noviembre de ese mismo año. Un chárter procedente de Suiza (Zúrich-Ginebra-Vigo) traía en su pasaje a un grupo de temporeros gallegos. En imagen, los trabajadores a su llegada a Peinador.
El gran movimiento de aviones que se producía en el aeropuerto era un espectáculo para los ciudadanos. Cientos de personas se acercaban durante el fin de semana hasta la terminal para ver el despegue y aterrizaje de las aeronaves.
MAGAR
El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
El primer vuelo regular internacional se produjo en el año 1993. La ciudad de Vigo quedaba unida de manera regular con París. La ruta Vigo – Orly - Sur (París) con una tarifa de 38.000 pesetas ida y vuelta, tenía una frecuencia diaria de lunes a viernes. Funcionó durante una década. En imagen ,el vuelo inaugural.
En marzo de 1994 el avión DC-9 “Juan Ponce de León”, procedente de Madrid, se incendia al tomar tierra fuera de pista. En imagen, el desastroso aspecto de la aeronave de Aviaco tras el accidente con 114 personas a bordo.
Eran las nueve de la mañana cuando el avión perdió el tren derecho de aterrizaje, capotó en el momento de tomar tierra y, con el morro a ras del suelo, recorrió unos 300 metros. Sólo catorce pasajeros resultaron heridos. Ninguno de extrema gravedad.
El avión quedo en su totalidad fuera de la pista de rodadura y sólo la cabina en parte sobre ella, quedó a unos 600 metros de la cabecera norte y algo más de un kilómetro de la terminal.
Y llegó el colosal “Antonov 124”, el avión de carga más grande del mundo. Sus bodegas venían a recoger el buque “Rioja de España”, construido en el astillero Polyships para su traslado a San Diego (EEUU), donde disputaría la Copa América.
La primera gran reforma del aeropuerto llegó entre los años 1994 y 1996. La ampliación de la plataforma de los aviones obligó a derribar la antigua terminal y la primera torre de control. Ambas en desuso tras la llegada de los reactores.
Con una inversión superior a los 3.000 millones de pesetas se le dio la vuelta al aeropuerto. Se construyó un nuevo edificio, la terminal, una plataforma de aeronaves, pista de rodadura a la 02 y marquesina para vehículos.
La nueva pista de rodadura permitió operar de manera simultánea a siete reactores. El tamaño de la nueva terminal representaba un incremento de la superficie en un 348%.
A las 11.40 del 1 de junio de 2004 los altavoces del aeropuerto de Peinador anunciaban la salida del vuelo AFR 5579 con destino París - Charles de Gaulle de la compañía Air France. 31 fueron los pasajeros de ese vuelo histórico que aterrizaba dos horas después en París. Suponía la primera conexión internacional directa para la terminal viguesa.
El pasajero número “un millón” llegó en el año 2005. Azucena León, procedente de Sevilla, en un avión de Air Nostrum donde fue agasajada por el director de la terminal, Alberto Fernández, con un ramo de flores y obsequios del aeropuerto.
En abril de 2014 se inauguran las nuevas instalaciones. La terminal la firmaba el arquitecto César Portela. Con capacidad para cuatro millones de viajeros, triplica la superficie de la anterior. Parte de la fachada principal es ahora de cristal, por lo que con luz natural y el diseño renovado, el espacio ha ganado en claridad.
Marta G. Brea
El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
ALBERTO BLANCO
El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
Ricardo Grobas
El 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasEl 25 de abril de 1954 aterrizaba el primer avión en la anhelada infraestructura, un DC-3 de Iberia que inauguraba la línea Madrid-Vigo. FARO DE VIGO recogía cómo “millares de personas acudieron a Peinador, a pesar de la lluvia, en una demostración de fervoroso viguismo"