Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
El 'Scalextric' de Vigo, 45 años de una agresión urbana
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.
Será el último cumpleaños de una obra que nunca debió ejecutarse. Por el 'Scalextric' de Vigo nunca llegó a rodar ningún coche gracias a la frontal oposición de vecinos y comerciantes a convivir con el tráfico pasando a dos metros de sus ventanas. Todo un levantamiento social que en 1980, tras años de protestas, logró paralizar lo que supondría un despropósito urbanístico mayor todavía: que el paso elevado sobre las calles Alfonso XIII y Lepanto desembocase en la Gran Vía. Ahora la existencia del polémico tramo tiene los días contados. La piqueta ya está lista para eliminarlo y construir bajo su superficie un túnel de 110 metros que canalizará el tráfico de acceso a la AP-9, un vial subterráneo contemplado dentro del macroproyecto de la estación de Urzáiz.