Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Día da Patria Galega en la Plaza del Obradoiro, 1978
Anna Turbau / Museo Reina Sofía
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Foto de un matrimonio en Cenlle (Ourense) en la que la mujer mira a la cámara junto a su marido, encamado, quien, según las listas, había votado en el colegio electoral
Anna Turbau / Fondo do Consello da Cultura G alega
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Asilo de Pontevedra (1978)
Anna Turbau / Fondo do Consello da Cultura G alega
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Botellas en As Neves (1979)
Anna Turbau / Fondo do Consello da Cultura G alega
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Cabeceras de la manifestación convocada por el Día da Patria Galega, 1978
Anna Turbau / Museo Reina Sofía
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Daños en las casas por la construcción de la AP9, 1977
Anna Turbau / Museo Reina Sofía
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Hospital Psiquiátrico de Conxo en 1977
Anna Turbau / Fondo do Consello da Cultura G alega
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Movilizaciones contra la AP 9 en Vigo en 1977
Anna Turbau / Museo Reina Sofía
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Obdulia Veiga, la meiga de Pasteco (1977)
Anna Turbau / Fondo do Consello da Cultura G alega
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Poblado gitano de O Vao en 1975
Anna Turbau / Fondo do Consello da Cultura G alega
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Primera edición del Festival Celta de Ortigueira en 1978
Anna Turbau / Fondo do Consello da Cultura G alega
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Procesión en una romería en 1977
Anna Turbau / Fondo do Consello da Cultura G alega
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Protestas contra las obras de la autopista, Vigo, 1977
Anna Turbau / Museo Reina Sofía
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Protestas por la autopista del Atlántico en Vigo en 1977
Anna Turbau / Fondo do Consello da Cultura G alega
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Una de las "fotos gallegas" realizadas por Anna Turbau
Anna Turbau / Fondo do Consello da Cultura G alega
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Una mujer se funde con el paisaje en Os Ancares (1976)
Anna Turbau / Fondo do Consello da Cultura G alega
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios
Las imágenes de la fotógrafa catalana documentan las sombras y luces de la Transición, la realidad del rural olvidado, el papel de las mujeres en las sociedad y el comienzo de los movimientos contestatarios