
Ver más galerías relacionadas
Hilda Gómez
Ver galería >Neumáticos y troncos ardiendo en la AP-9, en la vía férrea e incluso en la pista de Peinador; un catamarán secuestrado; una huelga general, decenas de manifestaciones y cortes de tráfico; y no pocos enfrentamientos con los antidisturbios… Los marineros de O Morrazo y A Guarda protagonizaron una agitada ola de protestas entre mayo y noviembre de 1995, al quedar amarrada la flota por la falta de acuerdo de la UE con Marruecos para la explotación del caladero.
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la policía. El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Corte de las vías del tren en Vigo, el 11 de agosto de 1995.
Magar
Corte de las vías del tren en Vigo, el 11 de agosto de 1995.
Magar
Corte de las vías del tren en Vigo, el 11 de agosto de 1995.
Magar
Corte de las vías del tren en Vigo, el 11 de agosto de 1995.
Ricardo Grobas
Corte de tráfico con barricadas en llamas en la carretera que une Cangas con Bueu, en el alto de A Portela, el 25 de agosto de 1995.
Ricardo Grobas
Corte de tráfico con barricadas en llamas en la carretera que une Cangas con Bueu, en el alto de A Portela, el 25 de agosto de 1995.
Ricardo Grobas
Corte de tráfico con barricadas en llamas en la carretera que une Cangas con Bueu, en el alto de A Portela, el 25 de agosto de 1995.
Ricardo Grobas
Corte de tráfico con barricadas en llamas en la carretera que une Cangas con Bueu, en el alto de A Portela, el 25 de agosto de 1995.
Ricardo Grobas
Corte de tráfico con barricadas en llamas en la carretera que une Cangas con Bueu, en el alto de A Portela, el 25 de agosto de 1995.
Ricardo Grobas
Corte de tráfico con barricadas en llamas en la carretera que une Cangas con Bueu, en el alto de A Portela, el 25 de agosto de 1995.
Ricardo Grobas
Corte de tráfico con barricadas en llamas en la carretera que une Cangas con Bueu, en el alto de A Portela, el 25 de agosto de 1995.
Ricardo Grobas
Corte de tráfico con barricadas en llamas en la carretera que une Cangas con Bueu, en el alto de A Portela, el 25 de agosto de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la policía. El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la policía. El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la policía. El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la policía. El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la policía. El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la policía. El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la policía. El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la policía. El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la policía. El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la Policía (en la imagen). El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la Policía (en la imagen). El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la Policía (en la imagen). El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la Policía (en la imagen). El 19 de septiembre de 1995.
Magar
Protestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la Policía (en la imagen). El 19 de septiembre de 1995.
Cameselle
Jornada de huelga general secundada en toda la comarca de O Morrazo por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano. Manifestación por las calles de Cangas, el 10 de octubre de 1995.
Cameselle
Jornada de huelga general secundada en toda la comarca de O Morrazo por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano. Manifestación por las calles de Cangas, el 10 de octubre de 1995.
Cameselle
Jornada de huelga general secundada en toda la comarca de O Morrazo por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano. Manifestación por las calles de Cangas, el 10 de octubre de 1995.
Cameselle
Jornada de huelga general secundada en toda la comarca de O Morrazo por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano. Manifestación por las calles de Cangas, el 10 de octubre de 1995.
Cameselle
Jornada de huelga general secundada en toda la comarca de O Morrazo por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano. Manifestación por las calles de Cangas, el 10 de octubre de 1995.
Cameselle
Jornada de huelga general secundada en toda la comarca de O Morrazo por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano. Manifestación por las calles de Cangas, el 10 de octubre de 1995.
Cameselle
Jornada de huelga general secundada en toda la comarca de O Morrazo por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano. Manifestación por las calles de Cangas, el 10 de octubre de 1995.
Cameselle
Jornada de huelga general secundada en toda la comarca de O Morrazo por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano. Manifestación por las calles de Cangas, el 10 de octubre de 1995.
Cameselle
Jornada de huelga general secundada en toda la comarca de O Morrazo por el conflicto pesquero del banco canario -sahariano. Manifestación por las calles de Cangas, el 10 de octubre de 1995.
Cameselle
Jornada de huelga general secundada en toda la comarca de O Morrazo por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano. Manifestación por las calles de Cangas, el 10 de octubre de 1995.
Cameselle
Jornada de huelga general secundada en toda la comarca de O Morrazo por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano. Manifestación por las calles de Cangas, el 10 de octubre de 1995.
Cameselle
Jornada de huelga general secundada en toda la comarca de O Morrazo por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano. Manifestación por las calles de Cangas, el 10 de octubre de 1995.
Magar
Incendio de neumáticos en la pista del aeropuerto de Peinador, el 25 de octubre de 1995.
Magar
Incendio de neumáticos en la pista del aeropuerto de Peinador, el 25 de octubre de 1995.
Magar
Incendio de neumáticos en la pista del aeropuerto de Peinador, el 25 de octubre de 1995.
Magar
Incendio de neumáticos en la pista del aeropuerto de Peinador, el 25 de octubre de 1995.
Magar
Corte del tráfico ferroviario al bloquear la vía con árboles en Louredo-Os Valos, en Mos, el 25 de octubre de 1995.
Magar
Corte del tráfico ferroviario al bloquear la vía con árboles en Louredo-Os Valos, en Mos, el 25 de octubre de 1995.
Magar
Corte del tráfico ferroviario al bloquear la vía con árboles en Louredo-Os Valos, en Mos, el 25 de octubre de 1995.
Magar
Corte del tráfico ferroviario al bloquear la vía con árboles en Louredo-Os Valos, en Mos, el 25 de octubre de 1995.
Magar
Corte del tráfico ferroviario al bloquear la vía con árboles en Louredo-Os Valos, en Mos, el 25 de octubre de 1995.
Magar
Pancarta en el balcón del Concello de A Guarda, el 25 de octubre de 1995.
Magar
Pancarta en el balcón del Concello de A Guarda, el 25 de octubre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Protestas de los marineros de Cangas tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos para la explotación del banco canario-sahariano. Corte de tráfico en la carretera que une Cangas con Bueu, con la intervención de la Guardia Civil, el 14 de noviembre de 1995.
Cameselle
Ocho encapuchados obligaron al patrón del transporte de ría «Crucero de Hío» a detener la marcha. Tras una hora, los asaltantes decidieron poner fin al secuestro y ordenaron al capitán poner rumbo a Cangas. Ocurrió el 31 de mayo de 1995.
Cameselle
Ocho encapuchados obligaron al patrón del transporte de ría «Crucero de Hío» a detener la marcha. Tras una hora, los asaltantes decidieron poner fin al secuestro y ordenaron al capitán poner rumbo a Cangas. Ocurrió el 31 de mayo de 1995.
Cameselle
Ocho encapuchados obligaron al patrón del transporte de ría «Crucero de Hío» a detener la marcha. Tras una hora, los asaltantes decidieron poner fin al secuestro y ordenaron al capitán poner rumbo a Cangas. Ocurrió el 31 de mayo de 1995.
Cameselle
Ocho encapuchados obligaron al patrón del transporte de ría «Crucero de Hío» a detener la marcha. Tras una hora, los asaltantes decidieron poner fin al secuestro y ordenaron al capitán poner rumbo a Cangas. Ocurrió el 31 de mayo de 1995.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasProtestas de los marineros de Cangas por el conflicto pesquero del banco canario – sahariano de Marruecos. Corte de la carretera C550 que une Cangas con Moaña y destrozos de varios coches, uno de ellos de la policía. El 19 de septiembre de 1995.