
Ver más galerías relacionadas
Bernabé / FDV
Ver galería >La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Bernabé / FDV
La aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasLa aldea de Sabucedo vivió este viernes una jornada para la historia. La tradicional Baixa das Bestas, el ritual ancestral que marca el inicio de la Rapa, se celebró por primera vez bajo el amparo de la declaración oficial como Ben de Interese Cultural (BIC). Un reconocimiento que llega tras más de tres siglos de tradición ininterrumpida y que dota a esta celebración de la máxima protección legal dentro del patrimonio inmaterial gallego.