Trabajar la creatividad plástica para descansar de las pantallas
Los asistentes a la Biblioteca creativa en acción realizaron collage y cianotipia

El taller de CarlosGallego, el viernes. / JOSÉ LORES
P.C.
En el Foro de Educación hubo espacio para el desarrollo de actividades que obligan a imaginar, a desconectar del mundo digital y a inventar nuevas obras con materiales del día a día.
Los talleres de “Biblioteca creativa en acción” comenzaron el viernes a manos de Carlos Gallego, que dirigió una actividad de collage entre las docentes que se apuntaron a su aula.
“Vimos unha forma de facer composicións sen empregar materiais xa impresos, senón que fixemos as nosas propias creacións con cartulinas de cores”, explicó Gallego.
Las participantes mancharon las diferentes superficies para obtener texturas y con ellas construyeron verduras y animales. “A idea é crear, con recortes sinxelos e sen moito significado, pezas cun sentido propio”, indicó Gallego. En su clase se sentaron más de una docena de profesores para conocer esta técnica.
Ayer fue el turno de los amigos Pablo Otero y Mark Ritchie, un artista plástico y un fotógrafo que impartieron un taller de cianotipia, una técnica plástica que los artistas recuperaron para constituir su taller educativo. “Isto faciámolo nós na escola pero parece que hoxe é inviable traballar con todo o que non sexan pantallas”, reflexiona Otero.

Taller de cianotipia de Pablo Otero y Mark Ritchie. / ALBA VILLAR
Con el título “Caras e lugares”, en homenaje a la cineasta Agnès Varda, mezclaron las técnicas silhouette del siglo XVIII y la cianotipia del XIX. El objetivo fue reflexionar sobre el paisaje que se puede crear sobre el rostro. “Ademais poderemos engadir materiais extraídos do mar ou do día a día para facer a nosa composición”, indicó el encargado.
La técnica consistía en calcar el perfil del rostro empleando una serie de placas a contraluz. Tras ello, con sales férricas se da color a la obra. Por último, estas se convierten en sales ferrosas debido a la acción de la luz. Para conseguirlo, los asistentes al taller vieron cómo sus obras se revelaban de forma natural a las afueras del auditorio Mar de Vigo.
- Un experto avanza en 'TardeAR' la sentencia de Daniel Sancho: "Ni cadena perpetua ni pena de muerte
- Un tractor camuflado y una semirrígida con tres potentes motores pone en alerta a la Guardia Civil de Arousa
- Un fijo discontinuo, a su empresa al llamarle tras dos años: "No estoy tan desesperado como para ir a Boimorto
- Una bola de luz ilumina el cielo de Galicia: "Se hizo de día en plena madrugada
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas
- Un iceberg 11 veces más grande que Vigo atraviesa un caladero gallego y amenaza con impactar contra las Georgias del Sur
- Página no encontrada - Faro de Vigo
- Así fue la boda de Jota Peleteiro con Ajla Etemovic en Arabia Saudi tras convertirse al islam