Paramá: “Es urgente dejar la comida rápida”
Sonia Camino y Rocío Paramá explicaron la importancia de comer de forma saludable para tener buena salud mental

Sonia Caminoy Rocío Paramá. / José Lores
P.C.
Sonia Camino y Rocío Paramá son una orientadora y una profesora que unieron sus dos mundos para concienciar sobre la influencia de la alimentación en la salud mental.
Su proyecto comenzó hace una década, pero están en actualización constante. Por ejemplo, cuando en su centro educativo localizaron a un menor que consumía hasta cuatro bebidas energéticas al día, decidieron estudiar lo sucedido y observaron que era un patrón que se repetía en numerosos jóvenes.
Durante el pasado fin de semana impartieron una charla colaborativa –a través de una app de votación el público contestaba preguntas de las ponentes– para concienciar sobre los peligros que entraña una mala alimentación.
Rocío Paramá es bióloga, por lo que pudo explicar a la audiencia cómo funcionan los neurotransmisores, qué es la microbiota o qué alimentos resultan más inflamatorios.
Por su parte, Camino es licenciada en Pedagogía y orientadora educativa especialista en trastornos de conducta y salud mental. Juntas conforman un equipo con el que investigan y divulgan buenos hábitos en toda la comunidad educativa.
“Tras una investigación más científica sobre, por ejemplo, la influencia de las bebidas energéticas en la salud, estudiamos pedagógicamente cómo llevar lo aprendido al aula, sobre todo ahora que las cifras de problemas de salud mental están aumentando”, explicó la pedagoga.
Los espectadores no acertaron todas las preguntas que las expertas les hicieron, pero sí que se fueron con interesantes reflexiones en la materia.
Reducir lo dañino
El proyecto de estas educadoras dio más de una vez resultados positivos, como el de lograr que un niño pasase de consumir varias bebidas energéticas al día a una de vez en cuando. Cerca de una veintena de personas se interesaron en lo que estas dos educadoras tenían que decir.
Otro de los temas de actualidad que trataron fue el consumo excesivo de ultraprocesados. “Es urgente dejar la comida rápida, que tiene efectos muy negativos en la microbiota. A nivel nutricional es primordial cambiar estas ingestas por alimentos y preparaciones naturales”, recetó Rocío Paramá.
El trabajo de estas expertas perdura en las aulas, donde aseguran que existe un enorme desconocimiento sobre cómo alimentarse correctamente. No ocurre lo mismo con la incidencia de problemas de salud mental, cada día más presentes en la población infanto-juvenil.
También quisieron destacar cómo la moda del gimnasio y las actividades de fuerza entre los más jóvenes son, en ocasiones, una falsa forma de “estar sanos”, ya que el consumo excesivo de proteínas u otros alimentos para ganar peso no siempre acompañan a una correcta alimentación, que tendrá una afectación directa sobre nuestro estado de ánimo en el día a día.
- Un experto avanza en 'TardeAR' la sentencia de Daniel Sancho: "Ni cadena perpetua ni pena de muerte
- Un tractor camuflado y una semirrígida con tres potentes motores pone en alerta a la Guardia Civil de Arousa
- Un fijo discontinuo, a su empresa al llamarle tras dos años: "No estoy tan desesperado como para ir a Boimorto
- Una bola de luz ilumina el cielo de Galicia: "Se hizo de día en plena madrugada
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas
- Un iceberg 11 veces más grande que Vigo atraviesa un caladero gallego y amenaza con impactar contra las Georgias del Sur
- Página no encontrada - Faro de Vigo
- Así fue la boda de Jota Peleteiro con Ajla Etemovic en Arabia Saudi tras convertirse al islam