“Non podemos obviar o coidado do planeta e deixalo todo aos rapaces”
Silvia Iglesias y Sara Carrasco, fundadoras de 13 grados, ofrecieron varias propuestas para incluir la educación medioambiental en el currículum

Silvia Iglesias y Sara Carrasco explicando la realidad virtual. / José Lores
P.C.
La educación medioambiental es una tarea pendiente en el currículum escolar. “Non se lle da ningunha importancia”, afirmaba ayer un profesor en el taller de 13 grados para el Foro de Educación.
Esta carencia interesó a la docena de profesores que este fin de semana pasaron por el taller de la cooperativa en el Mar de Vigo. Sus fundadoras, Silvia Iglesias y Sara Carrasco quieren concienciar sobre la necesidad de incluir el medio marino en los colegios gallegos como estrategia para insertar el cuidado del medioambiente desde edades tempranas.
La cercanía a la costa de la que disfrutamos en Galicia, la conexión cultural y emocional con el entorno, los alimentos que consumimos e incluso en el aire que respiramos son para estas jóvenes un punto del que partir.
“Moitas veces pensamos que é a rapazada quen ten que salvar o planeta pero non podemos tirar bólas fóra. Ademais de tratar estes temas nas aulas, debemos tentar incluír as familias, que se impliquen”, advirtieron las ponenetes.
Su propuesta tiene dos vertientes: llevar el mar a clase y la clase al mar.
Para ello sugieren realizar talleres específicos, empleando medios audiovisuales o a través de la ilustración.
En caso de no disponer de demasiado tiempo, también incitan a que se incluyan contenidos en las materias curriculares, como unidades didácticas, juegos o el estudio de ecosistemas y seres vivos de nuestro entorno. Además, mediante salidas a la naturaleza, manteniendo contacto directo con la playa crees que se puede establecer un interés directo en el cuidado del medio.
No disponer de tiempo o posibilidades para acercarse al mar no es una excusa. Desde su cooperativa, Iglesias y Carrasco realizan experiencias inmersivas utilizando las nuevas tecnologías. El uso de gafas de realidad virtual es una buena manera de explorar el fondo marino de forma accesible para todos. Con su proyecto ofrecen una visión “desde un submarino” de forma novedosa y mínimamente intrusiva.
En su charla indicaron que tras visitar un colegio, su objetivo también es que los profesores puedan dar continuidad a lo aprendido, ya que este sería el único camino para crear conciencias medioambientales.
Los participantes en el simposio constataron las dificultades con las que se encuentran en muchas ocasiones a la hora de llevar a cabo estas dinámicas, que aunque sí que existen en algunas asignaturas, no se tratan de forma consciente sino que casi siempre se pasan por alto. Además, pudieron probar ellos mismos la experiencia de “bucear” mediante el uso de gafas virtuales.
- Un experto avanza en 'TardeAR' la sentencia de Daniel Sancho: "Ni cadena perpetua ni pena de muerte
- Un tractor camuflado y una semirrígida con tres potentes motores pone en alerta a la Guardia Civil de Arousa
- Un fijo discontinuo, a su empresa al llamarle tras dos años: "No estoy tan desesperado como para ir a Boimorto
- Una bola de luz ilumina el cielo de Galicia: "Se hizo de día en plena madrugada
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas
- Un iceberg 11 veces más grande que Vigo atraviesa un caladero gallego y amenaza con impactar contra las Georgias del Sur
- Página no encontrada - Faro de Vigo
- Así fue la boda de Jota Peleteiro con Ajla Etemovic en Arabia Saudi tras convertirse al islam