Motivación obligatoria: Cáceres sorprende con su escape room
El profesor universitario propuso una actividad en equipos para aprender resolviendo preguntas sobre el Foro de Educación

La "escape room" de César Cáceres. / José Lores
P.C.
Las escape room están de moda. Son una forma divertida de pasar el rato, trabajando en equipo y resolviendo planteamientos mentales a sus participantes que suponen un reto. Para César Cáceres, profesor universitario en la Rey Juan Carlos, emplear estrategias de este tipo para obtener conocimientos puede ser muy productivo.
En su simposio, en el Mar de Vigo, empleó una técnica de gamificación con la que realizó una escape room educativa: “El objetivo es utilizarla en el aula para crear un entorno muy motivante y que los estudiantes estén más dispuestos para hacer las cosas”, indicó.
César Cáceres es ingeniero y profesor universitario y en los últimos años se ha convertido en un referente en este tipo de prácticas de enseñanza. En sus clases organiza actividades originales de forma habitual, formando equipos y con la intención de no caer en la monotonía y que el desinterés alcance los contenidos.
Para llevar a cabo su actividad dividió a los participantes en diferentes equipos ubicados en un mismo espacio y les planteó tanto pruebas colaborativas como individuales.
“Esta actividad aporta los beneficios de cualquier técnica de gamificación, que es principalmente la motivación”, señala Cáceres.
El profesor compara este tipo de juegos con un examen: “La diferencia es que estarán mucho más animados para eso que para coger un papel y un bolígrafo y ponerse hacer problemas”, indica.
Para que la fantasía se convierta en realidad, es necesario atrezo. El profesor apareció disfrazado, con un traje que simulaba un epi, como si del fin del mundo se tratase. “Los profesores tienen que ser psicólogos, actores y saber leer a cada persona del aula, aunque es cierto que con la masificación esto se vuelve cada vez más difícil”, dice.
El espacio al que accedieron los participantes de su taller también había sido modificado: tenía el aspecto de estar clausurado y un aire postapocalíptico.
Aunque normalmente las preguntas de las escape room que prepara tienen que ver con la materia a estudiar, en este caso la temática fue el propio Foro de Educación.
“Existe la creencia de que el entorno universitario es más serio y está prohibido jugar, pero lo cierto es que puede ser muy beneficioso. Para aprender no hay que sufrir”, indica.
Cáceres señaló que no le gustaba nada la frase que dice “hay que venir motivado de casa”, ya que asegura que “el profesor es quien siempre debe animar a sus alumnos para que hagan las tareas más idóneas para aprender”.
Reconoce que es muy difícil preservar la motivación, “pero las expectativas sobre este tipo de actividades siempre van a generar ciertas ganas y van a implicar al alumnado”, reflexiona.
Los asistentes a la actividad salieron sorprendidos y valoraron positivamente este método que, aunque diferente, promete resultados muy efectivos.
- Un experto avanza en 'TardeAR' la sentencia de Daniel Sancho: "Ni cadena perpetua ni pena de muerte
- Un tractor camuflado y una semirrígida con tres potentes motores pone en alerta a la Guardia Civil de Arousa
- Un fijo discontinuo, a su empresa al llamarle tras dos años: "No estoy tan desesperado como para ir a Boimorto
- Una bola de luz ilumina el cielo de Galicia: "Se hizo de día en plena madrugada
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas
- Un iceberg 11 veces más grande que Vigo atraviesa un caladero gallego y amenaza con impactar contra las Georgias del Sur
- Página no encontrada - Faro de Vigo
- Así fue la boda de Jota Peleteiro con Ajla Etemovic en Arabia Saudi tras convertirse al islam