Mediación pacífica, la clave de los De Prada contra el acoso
Padre e hija mostraron a través de un juego de rol la técnica para resolver conflictos en las aulas antes de que se agraven

Sira y Jorge de Prada, en su taller. / JOSÉ LORES
P.C.
Jorge y Sira de Prada, padre e hija con gran formación en el ámbito educativo, llenaron este fin de semana sus aulas con su taller sobre mediación, una serie de técnicas para la resolución de conflictos en las aulas y la prevención del acoso escolar.
Los expertos quisieron ofrecer un catálogo de consejos a los docentes que los visitaron sobre cómo resolver problemas interpersonales en los colegios: “Son técnicas fundamentales que todo el mundo puede aprender y que no sólo servirán para las aulas, sino también para la vida”, explicó Jorge de Prada. Por tanto, estas estrategias de mediación son de interés para todos los públicos, incluidos padres y trabajadores no docentes de los centros, como el equipo de limpieza o de administración.
Con esto en mente, medio centenar de personas se adentraron este fin de semana en el simposio de los De Prada. “Es fundamental que se incluyan expertos en los centros y que a su vez estos puedan formar al resto de la comunidad educativa. Esto permitiría abarcar conflictos más allá de los alumnos”, señaló el catedrático de Educación Secundaria.

Un momento del taller de Jorge y Sira de Prada / JOSÉ LORES
La “ley del silencio”
Tal y como abordó el viernes Iñaki Zubizarreta, el exjugador de baloncesto que fue víctima de acoso escolar, “la ley del silencio” es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los profesiones en los casos de acoso escolar. “Hablamos de que alguien sabe que hay un episodio, que se están produciendo insultos reiterados e incluso agresiones físicas y no se dice nada”, señala Sira. “Sin un equipo docente con experiencia en mediación se tarda más en detectar el problema: cuando hay una serie de personas preparadas enseguida se hace visible el conflicto”, añade su padre.
Según estos expertos, al captar el bullying en sus primeras fases se puede trabajar con los casos con facilidad. “Uno de los objetivos de estos talleres es precisamente crear redes de prevención”, apuntaron.
Los consejos que aportarán este padre e hija ya se probaron y su funcionalidad está demostrada. En 2012 se comenzó a legislar sobre la mediación escolar.
Ambos proceden de Castilla y León, donde los centros, por ley, tienen que ofertar la mediación escolar y tener personas especializadas en convivencia. Además, indicaron que la LOMLOE ha dado una nueva función a la inspección educativa, que es la de intervenir en conflictos.
Para llevar a la práctica la teoría, los De Prada realizaron un taller dinámico con sus asistentes. Desde un pequeño debate a la realización, adoptando distintos roles, de una mediación tal y como se haría en un colegio. “Pretendemos que la mediación pacífica pueda llevarse a todos los centros”, concluyeron.
- Un experto avanza en 'TardeAR' la sentencia de Daniel Sancho: "Ni cadena perpetua ni pena de muerte
- Un tractor camuflado y una semirrígida con tres potentes motores pone en alerta a la Guardia Civil de Arousa
- Un fijo discontinuo, a su empresa al llamarle tras dos años: "No estoy tan desesperado como para ir a Boimorto
- Una bola de luz ilumina el cielo de Galicia: "Se hizo de día en plena madrugada
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas
- Un iceberg 11 veces más grande que Vigo atraviesa un caladero gallego y amenaza con impactar contra las Georgias del Sur
- Página no encontrada - Faro de Vigo
- Así fue la boda de Jota Peleteiro con Ajla Etemovic en Arabia Saudi tras convertirse al islam