De la concentración y la atención a la tolerancia a la frustración. No es solo que las ventajas del ajedrez para el proceso de aprendizaje estén sobradamente fundamentadas, es que las competencias que cultiva se están volviendo cada vez más necesarias en las aulas.
Para enseñarnos a sacar partido a las bondades de este juego de estrategia que no deja de ganar adeptos como herramienta educativa, los socios-fundadores de la plataforma referente ‘ChessForEdu’ estarán presentes los próximos días 6 y 7 de octubre en el VII Foro de Educación FARO EDUCA, donde protagonizarán uno de los emblemáticos talleres del encuentro bajo el título ‘Minijuegos de ajedrez: una herramienta educativa’.
Desde Galicia, el ingeniero Francisco Otero y la bióloga Irene Oubiña, ambos docentes europeos de ajedrez certificado por la European Chess Union; y, desde Baleares, el psicólogo Pep Suárez, considerado un maestro internacional en la materia, prometen acercarnos de forma práctica y con casos concretos de uso a las posibilidades de recursos como la aplicación web Caissa, implementada ya en varias CCAA españolas, además de a través de acuerdos con Panamá o la Federación Escolar Alemana.
64 minijuegos, uno por cada pieza del tablero, componen esta herramienta audiovisual desarrollada con fondos europeos en el corazón de ChessForEdu y que, desde 2021, se sirve de las nuevas tecnologías para ayudar a miles de docentes a implementar el ajedrez en las aulas desde una perspectiva multidisciplinar.
Las ventajar de aprender jugando
“Si el ajedrez competitivo forma campeones; el educativo, te forma en valores”
“En cada juego utilizamos solo algunas piezas del ajedrez, en lugar de todas, y tratamos de introducir elementos externos que llamen la atención de los niños”, nos explica en este sentido Oubiña, que enumera sólo algunos ejemplos de esta serie de ejercicios que, al ser percibidos en clave lúdica por el alumnado, facilitan y aceleran el proceso de aprendizaje, además de sedimentar los contenidos y competencias adquiridas.
Así las cosas, en Caissa el caballo puede encontrarse en un tablero repleto de hierba, que en otro ejercicio esconderá agua o incluso una ciudad. Y atentos los alfiles porque llega su turno, ¿será capaz de recordar y ordenar las piezas tras haberlas visto solo una vez?
“Los conocimientos llegan sin que el alumno se de cuenta y son más consistentes porque está aprendiendo de forma lúdica, divirtiéndose”, explica Oubiña, que añade: “No solo del ajedrez, numerosas investigaciones demuestran los beneficios de todos los juegos de estrategia”.
La capacidad de concentración, la orientación espacial, la memoria, pero también la toma de decisiones, la confianza en la resolución de problemas y los niveles de autoestima son solo así algunas de las competencias que podemos trabajar con el alumnado a través de los recursos de Caissa, tal y como subraya Irene Oubiña para quién, con todo, lo más importante es la asunción de responsabilidades: “El ajedrez es un juego en el que no interviene el azar. Aquí, tú eres el responsable de tus acciones”.
Dicho de otro modo, la experta cita a su compañero: “Como dice Pep (Suárez), si el ajedrez competitivo forma campeones; el ajedrez educativo te forma en valores”.
Cómo participar en el foro
“Se trata de dar facilidades a los docentes”
Y, para la consecución de un objetivo fundamental como es este, los expertos de ChessforEdu no solo quieren aportar herramientas concretas al profesorado, sino que también buscan ayudarles a implementarlas de forma sencilla a través de formaciones y con interfaces intuitivas. Si ya hay una sobrecarga de trabajo importante en los colegios, de lo que se trata, lo tienen claro, es de ofrecer facilidades.
Así lo harán durante la formación práctica del VII Foro de Educación FARO EDUCA, que tendrá lugar los próximos días 6 y 7 de octubre en el Auditorio Mar de Vigo y cuyas entradas ya pueden adquirirse en la tienda online del decano.
Un taller que bajo el título ‘Minijuegos de ajedrez: una herramienta educativa’ nos ofrecerá la oportunidad perfecta para acercarnos a todo lo que podemos lograr en las aulas a través de la suma del ajedrez con las nuevas tecnologías de la mano de ejemplos prácticos y casos de uso.