Confirmado por Hacienda: multa a los propietarios que tengan más de una vivienda y no hagan esto
La Agencia Tributaria espera erradicar posibles fraudes fiscales con esta medida

Una vivienda industrializada / Europa Press
Marcos Gil
Casi tres millones de personas poseen en España una segunda residencia además de su vivienda habitual. Ante el crecimiento de este dato y con la intención de vigilar de cerca a los propietarios para evitar posibles fraudes fiscales, la Agencia Tributaria ha incluido una novedad en la declaración de la Renta para que, quienes posean uno o más inmuebles diferentes a su domicilio habitual, tengan que incluirlos en la declaración.
Hasta la fecha, Hacienda penalizaba a quienes vendían una propiedad por debajo de su precio en el mercado. Sin embargo, ha ampliado la normativa para que las personas que tengan varias propiedades puedan ser sancionadas si no las declaran, tanto si están vacías como si no, ya que esta propiedad incrementa el patrimonio del contribuyente e, incluso, puede ser una fuente de ingresos extra en el caso de que se alquile.
Para las viviendas vacías, la Agencia Tributaria aplica un rendimiento del 2% si el valor catastral no se ha revisado en los últimos 10 años, mientras que será del 1,1% si ha sido actualizado mediante valoración colectiva de todo un municipio, o un 1,1% sobre el 50% del precio de la vivienda si no tiene valor catastral asignado.
Esta medida nace ante el incremento del número de segundas propiedades que tienen una parte de la población, así como por la necesidad de mantener un mayor control del parque inmobiliario de todo el país y evitar posibles fraudes fiscales.
Sanciones por no declarar
En el caso de que la vivienda haya sido alquilada a un tercero, tanto de forma temporal como regular, también se deberán indicar los ingresos que se han recibido por esta actividad como rendimientos del capital inmobiliario.
El objetivo es que Hacienda aplique una tributación concreta, que dependerá de los ingresos que se hayan obtenido y los gastos que se puedan deducir. En cambio, si se ha utilizado de forma particular, aunque solo haya sido durante un corto periodo de tiempo como podrían ser las vacaciones, también deberán declararla como vivienda vacía. Aunque no se reciban ingresos por esta vivienda, Hacienda también imputará un rendimiento mínimo a la misma.
Para todas aquellas personas que no declaren sus segundas residencias o que lo hagan pero con información incorrecta o incompleta, Hacienda avisa de que tendrán que pagar tanto el impuesto correspondiente como una serie de recargos por la demora.
Estos intereses empezarán siendo del 5%, aunque aumentarán progresivamente según el tiempo que pase hasta que el contribuyente haga frente a esta petición. Hacienda incluso podrá abrir un expediente sancionador si esto se prolonga en el tiempo y la multa podría llegar a ser el 50% de las cantidades que no se hayan pagado, que se sumarán a la deuda que ya tenga el ciudadano.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?