Juanma Llorente, abogado laborista, contundente con hablar con tu empresa durante una baja: «No tienes que dar motivos»
El letrado explica tus derechos como trabajador en caso de incapacidad temporal

Juanma Llorente, abogado laborista. / Linkedin
Los trabajadores tienen derecho a pedir una baja cuando se encuentran incapacitados para trabajar durante cierto periodo de tiempo.
La llamada prestación de incapacidad temporal es «un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas del trabajador producida por enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y los períodos de observación por enfermedad profesional», como explica la Seguridad Social.
Además, el sistema contempla otras situaciones en las que las mujeres pueden beneficiarse de esta prestación, que son: sufrir una menstruación incapacitante secundaria; pasar por una interrupción del embarazo que la impida trabajar (la baja cubriría el periodo de asistencia sanitaria por la pública) o el periodo de gestación, desde el día primero de la semana trigésima novena.
Sin embargo, una vez el trabajador solicita la prestación, surgen ciertas dudas, como por ejemplo, cómo debe ser su comunicación con la empresa mientras está de baja. ¿Tiene que explicar por qué se ha ido de baja? ¿Debe responder a su empresa?
«Hay muchas empresas que son muy pesadas»
El abogado laborista Juanma Llorente aclara en uno de sus vídeos de TikTok esta cuestión, y es contundente con el procedimiento: «Solo y exclusivamente tienes que avisarle el primer día que te des de baja, a través de un mensaje o a través de un correo, que ese día no vas a ir a trabajar».
Llorente denuncia que «hay muchas empresas que son muy pesadas» y están «todo el rato detrás de los trabajadores preguntándoles» sobre cómo se encuentran y cuándo se van a reincorporar. Pero toda esa información no tienen por qué saberla.
«No tienes que dar ni motivos ni tiempo que vas a estar de baja ni nada», afirma. En caso de que la compañía no respete la desconexión del trabajador de baja y lo presione, el abogado recomienda buscar asesoramiento legal para presentar una posible demanda.
Así las cosas, subraya que el empleado no tiene que atender llamadas ni dar ningún dato sobre su situación a su empresa durante el tiempo que se encuentre incapacitado para trabajar. Además, recuerda que los partes de confirmación de la baja no los debe enviar el propio trabajador, sino que es tarea de la Seguridad Social.
- Adiós a los toldos: Ikea lanza el nuevo invento para tener sombra en casa durante todo el año
- El ave que se «come» a la velutina
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- El vigués que lucha contra el reloj del cáncer: «Voy a hacer un último intento por tratar de salvar la vida a mi mujer»
- La lancha de recreo 'Faneca Brava' se hunde de madrugada en Ons
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia
- El barrio más joven se hace mayor: de páramo a una «miniciudad»
- Las bodas de plata de Míchel Salgado y Malula Sanz: algunos de los invitados ya están en Vigo